Europa da marcha atrás y pide que se retrase la aplicación de la nueva norma Euro 7

Los 27 países de la Unión Europea han llegado a un acuerdo para solicitar una reducción en la ambición climática en comparación a la propuesta presentada por la Comisión.

Europa da marcha atrás y pide que se retrase la aplicación de la nueva norma Euro 7
Europa da marcha atrás y pide que se retrase la aplicación de la nueva norma Euro 7

Los ministros de estos países han sido los encargados de llegar a dicho acuerdo. Se ha propuesto además, retrasar la implementación de la normativa Euro 7, que en un principio estaba prevista para 2025, pero que parece que hasta 2027 para los coches y vehículos ligeros y hasta 2029 para los camiones, no llegará.

Algo inalcanzable

Según el texto de la Unión Europea, varias delegaciones consideraron que los objetivos planteados por la Comisión eran “demasiado ambiciosos e incluso irreales”. Por ello la presidencia española del Consejo de la UE ha buscado establecer metas más “realistas” y “equilibradas”.

Euro 7

La normativa Euro 7 cuenta como objetivo principal con el hecho de reducir las emisiones contaminantes atmosféricas derivadas del transporte por carretera. Su intención es la de respaldar a la industria en su transición hacia la fabricación de vehículos “limpio” de cara al año 2035.

En algunas ocasiones da la sensación que los objetivos no son realistas y que los propios promovedores de ellos no saben si se podrán llevar o no a cabo
En algunas ocasiones da la sensación que los objetivos no son realistas y que los propios promovedores de ellos no saben si se podrán llevar o no a cabo

El Consejo

Lo acordado por los 27 países de la UE brinda a la presidencia española del Consejo un mandato para iniciar las negociaciones en el Parlamento Europeo. Estas comenzarán una vez el propio Parlamento adopte su posición sobre el tema.

La posición del Consejo busca lograr un “equilibrio” entre los requisitos “realistas” en lo referido a las emisiones de los vehículos y a las inversiones adicionales necesarias para la industria automotriz. Esto se produce en un momento en el que los fabricantes europeos de automóviles están atravesando una transformación hacia la producción de vehículos 0 emisiones.

En términos generales, la posición de los 27 países de la Unión Europea busca mantener los límites de emisiones y las condiciones de prueba que existían previamente en la normativa Euro 6 para turismos privados y furgonetas. Sin embargo, establece límites más bajos para los vehículos pesados en comparación con la regulación anterior. A ello hay que sumarle que la Euro 7 incluye disposiciones especiales relacionadas con los autobuses urbanos de cara a alinearlos con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática 0 emisiones de estos vehículos para 2030 y, a su vez, se establecen límites para las emisiones de partículas provenientes de frenos y neumáticos.

Archivado en: