Un estudio desvela ya cuánto se degradan las baterías de los coches eléctricos y te va a sorprender

En este estudio se han analizado hasta 5.000 coches eléctricos y sus baterías aguantan la degradación bastante bien.

Un estudio desvela cuánto se degradan las baterías de los coches eléctricos y te va a sorprender
Un estudio desvela cuánto se degradan las baterías de los coches eléctricos y te va a sorprender

Una de las mayores dudas que nos transmiten los futuros compradores de un coche eléctrico es cuánto se degradarán sus baterías con el paso del tiempo. Muchos creen, aunque estos suelen ser los más reacios a este tipo de propulsión, que durarán tan poco como las de un móvil y que esos vehículos pronto serán inservibles. Pues mucho lo siento por ellos, porque estudios como el que acaba de publicar Geotab desmontan esta afirmación por completo.

Antes de meternos en harina con los datos del informe, hay que señalar que la degradación de las baterías es un proceso natural e inevitable. Afecta tanto a la potencia que pueden suministrar como a la energía que almacenan en su interior. Pero según nos comentan desde Geotab, normalmente suministran más fuerza de la que pueden soportar los componentes eléctricos que forman el sistema de propulsión, por lo que esta merma no es apreciable por la inmensa mayoría de los conductores, siendo más relevante la pérdida de kilómetros de autonomía.

El informe de Geotab indica que cada año se degrada un 1,8% de la capacidad de la batería
El informe de Geotab indica que cada año se degrada un 1,8% de la capacidad de la batería

Nos cuentan desde Geotab, líder mundial en solución de transporte conectado, que su idea era analizar la degradación de las baterías de los coches eléctricos año a año. Para ello tomaron una muestra bastante grande, ya que se sometieron a esta prueba a 5.000 vehículos de este tipo. El resultado final fue que se perdía un 1,8% al año, un resultado mucho mejor que el obtenido con la muestra del 2019 que se quedó en un 2,3%.

Tanto en un dato como en el otro hay que tener muy en cuenta que estamos hablando de medias, por lo que no es una cifra que nos valga para todo tipo de coches. Además, también afectará mucho el cómo tratemos a la batería, si utilizamos mucho la carga rápida, con qué porcentaje la rellenamos o hasta donde apuramos, hasta incluso el clima en donde circulamos habitualmente. Pero lo más positivo a remarcar es que el esfuerzo de las marcas para el desarrollo de este tipo de vehículos se está viendo recompensado, pues en apenas cinco años los datos han mejorado notablemente.

Si utilizamos mucho la carga rápida la batería se resentirá más
Si utilizamos mucho la carga rápida la batería se resentirá más

Estamos seguros de que estas cifras han estado presentes en muchas mesas de directivos de las grandes compañías del automóvil. Comento esto porque la mayoría ofrecen garantías para sus baterías para asegurar que llegarán entre los 7 y los 8 años con una capacidad superior al 70%. Y si echamos cuenta sobre el 1,8% conseguido en el estudio, llegaríamos a ese plazo con una estimación del 87,4% y a la vida media de un vehículo español, ahora situada en 14 años, con un 74,8%.  

Conocer el estado de las baterías y cómo se comportan a lo largo de los años es una información muy importante para el dueño del coche eléctrico. Comento esto porque a la hora de vender el vehículo posteriormente, aquellos que hayan conservado de mejor manera la pila podrán obtener mucho más dinero por su automóvil y también es muy útil para los compradores.

 

Archivado en:

Un informe de Geotab indica que cada año se degrada un 1,8% de la capacidad de la batería

Relacionado

¿Cuánto pesa la batería de un coche eléctrico?

Los 3 mejores coches eléctricos por menos de 35.000 €: ventajas e inconvenientes de cada uno

Relacionado

¡2.000 km de autonomía ya con 1 carga! Esta es la batería que puede revolucionar el coche eléctrico