¿Cómo van a cambiar las ITV en España? Eso nos hemos propuesto averiguar en los últimos días para informarte sobre qué debes esperar en las revisiones que te tocarán superar en los próximos meses en España. Una entrevista con Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV (la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid) y una visita en Madrid a la pasada Feria Motortec, donde se abordaba directamente el futuro de la Inspección Técnica de Vehículos, nos saca, definitivamente, de dudas.
Empezando por este último coloquio, la Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes para la Automoción (AFIBA) organizó una jornada en la que Jordi Brunet, secretario general de EGEA (la Asociación Europea de Fabricantes y Distribuidos de Equipos de Taller), informaba sobre el nuevo funcionamiento de la Comisión Europea en la aplicación de directivas y reglamentos. En este sentido, una nueva directiva europea contemplará cambios importantes en las ITV durante el próximo año 2023.
“Nuestra transposición de la directiva se diferencia de la de otros países europeos, por ejeplo, en que contempla la inspección de motocicletas como obligatoria, mientras que en algunos países es opcional; en Francia o Portugal no se inspeccionan motocicletas”, explicó por ejemplo Brunet, quien confirmó que las directivas se revisan cada 5 años y, debido a que ésta, la actual 2014/45/UE entró en vigor en España en 2018 mediante el Real Decreto RD 920/2017, ahora “se revisará en 2023”.

Qué nuevos aspectos entrarán en las revisiones de la ITV
Así, por tanto, en menos de un año nuevos aspectos comenzarán a formar parte de las inspecciones de la ITV. Tal y como señala AFIBA, los “Sistemas ADAS, baterías, partículas, equipamiento ITS, nuevas pruebas de emisiones, componentes de sistemas de propulsión, rendimiento de la batería (SoH), ciberseguridad o fugas en sistemas de aire acondicionado, son algunos de los puntos que podría introducir la nueva directiva europea”. Todos ellos, eso sí, deberían verificarse en las próximas inspecciones ya de nuestros vehículos.
Del mismo modo, AFIBA apunta también a que, entre las disposiciones existentes, se encuentra la previsión también de mejorar el nuevo banco de suspensiones Phase Shift, destacando al mismo tiempo la “necesidad de que los fabricantes proporcionen acceso a los datos tanto para realizar inspecciones como reparaciones de postventa”.
Queriendo así también desde Autopista.es profundizar algo más sobre las novedades que entrarán en vigor en las ITV hemos preguntado, como avanzábamos al inicio a Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, quien nos confirma que “estas novedades tienen su origen en directivas europeas y son de aplicación en todos los países. O bien directivas que se han ido desarrollando recientemente, o a corto plazo hay instrucciones en la Comisión Europea para actualizar directivas europeas que regulan la inspección técnica. Tan pronto esa normativa se consolide y se definan los procesos operativos, el equipamiento y los datos que sean necesarios para realizar la inspección, se van a ir incorporando poco a poco”.
Los sistemas ADAS, las cámaras y las emisiones, a revisión en las ITV
Jorge Soriano nos define así como elementos nuevos que entrarán en las inspecciones, por ejemplo, “el sistema e-call, que es la llamada de emergencia que emite automáticamente un vehículo cuando tiene un siniestro y los sistemas ADAS, los avanzados de seguridad en la conducción, como el LKAS que es el cambio de carril o el de frenada de emergencia, que se van a ir comprobando”. El problema que nos subrayan desde AEMA-ITV es que “hay que tener en cuenta que muchos de estos sistemas tienen una cámara que va instalada en el parabrisas y que, en ocasiones, como consecuencia de un accidente o de un chinazo o cualquier contingencia, pues esa luna nos la tienen que cambiar y puede que la cámara pueda quedar fuera de calibración o inoperante. Y es importante comprobar que está filmando de manera correcta, igual que otros elementos”.
Además, Jorge Soriano apunta también a que “a medio plazo, no más allá de 5 años, toda la parte de control de emisiones contaminantes se va modernizar, porque se van a incluir en el procedimiento de inspección todos los controles tanto de nitrógeno como de partículas. Y también está a la vuelta de la esquina un procedimiento específico para inspección de vehículos eléctricos, cuyo porcentaje sobre el resto de vehículos cada vez va a más y tiene sus particularidades y casuísticas especiales de control”. Estas son, de momento, todas las novedades ya prácticamente confirmadas que llegarán a las ITV. Seguiremos informando cuando se vayan consolidando todas como oficiales.