Estos son los coches que más fallan y se averían del mercado, según las inspecciones obligatorias

Problemas de frenos, suspensión o alumbrado castigan a unas marcas más que a otras en los primeros años tras la compra de vehículos. Uno de los mayores estudios de Europa alerta de los coches que más fallan en las inspecciones técnicas.

Estos son los coches que más fallan y se averían del mercado, según las inspecciones obligatorias
Estos son los coches que más fallan y se averían del mercado, según las inspecciones obligatorias

Llueve sobre mojado en la industria del automóvil a pesar de que un estudio reciente de fiabilidad, realizado por Consumer Reports (curiosamente en Estados Unidos), haya por primera vez descartado a Tesla como una de las marcas con más averías del mercado. Diferentes análisis realizados en todo el mundo, también los españoles publicados por la OCU, reiteran una y otra vez a la marca norteamericana fundada por Elon Musk como la menos fiable y esta realidad parece no cambiar.

Y es que uno de los grandes estudios del año, el realizado en concreto por el TÜV alemán, la empresa que expide los certificados de inspección obligatoria en el país germano, es decir, como nuestra ITV, vuelve a situar a Tesla como el fabricante con más fallos y averías detectados especialmente tras sus primeras revisiones tras la compra de coches nuevos. Hay que tener en cuenta que las guías de certificación del TÜV están consideradas entre las más estrictas de todo el mundo y todos los automóviles en Alemania deben someterse a sus pruebas cada 2 años a partir de los 3 años de su matriculación.

El Tesla Model 3, el coche nuevo que más fallos registra

Los inspectores del TÜV alemán compruebas así en estas pruebas el estado y funcionamiento de todos los apartados de los vehículos, contando desde la estructura del chasis a los frenos, dirección, suspensión, luces y muchos más elementos. Y, lo mejor de todo y que hoy nos ocupa, es que después elabora un informe anual en el que publica cuáles son los coches que más fallos registran en los distintos tramos de antigüedad ejecutados. Sin duda, quizás el análisis de fiabilidad más completo que se lleva a cabo en la Unión Europea.

Tesla Model 3
El Tesla Model 3 no saca buena nota en las inspecciones obligatorias de Alemania.

Pues bien, publicados ya los datos de 2024, el Tesla Model 3 ocupa ya el último lugar en sus pruebas de fiabilidad de todos los coches nuevos. En concreto, la berlina norteamericana ocupa la primera posición en fallos y problemas detectados en los vehículos de hasta 3 años de antigüedad y en los inspeccionados también a los 4 y 5 años de su primera matriculación. Malas noticias sin duda de nuevo para la compañía de Elon Musk.

El informe del TÜV, en concreto, alerta de detectar una alta frecuencia de problemas relacionados en este vehículo en luces, frenos y suspensión. La tasa de fallos es muy alta, registrando nada menos que problemas en hasta 1 de cada 5 coches Tesla Model 3 en sus duras pruebas de inspección. El organismo alemán de revisiones certificadas asegura que los problemas de frenos y suspensión suelen ser comunes a otros vehículos eléctricos debido al mayor peso que tienen respecto a los modelos de combustión equivalentes y a que gran parte de la fuerza de frenado se genera a través de la recuperación de energía, lo que significa que los frenos no se ejercitan lo suficiente como para mantenerlos en buen estado.

"El alto kilometraje no puede ocultar el bajo rendimiento del Model 3", ha confirmado Joachim Bühler, Director General de la Asociación TÜV. "Además de los defectos en los frenos y los ejes, el Tesla también tiene un número particularmente alto de defectos de iluminación. Esto indica deficiencias en el servicio y el mantenimiento".

Estos son los fallos en la iluminación de tu coche que pueden hacerte suspender la ITV. Foto TÜV Rheinland.
El TÜV alemán confirma fallos detectados en alumbrado, frenos y suspensión en los Tesla Model 3.

Junto al Tesla Model 3, el Ford Mondeo o el Skoda Scala se presentan también como los vehículos nuevos con más fallos registrados en estas inspecciones hasta los 3 años de matriculación, mientras que el Volkswagen Sharan y el BMW Serie 5 y 6 le acompañan como los modelos con más averías detectadas tras los 4 y 5 años ya de uso, el siguiente tramo analizado.

A partir de ahí, ya menos nuevos obviamente, Dacia se sitúa como la marca que registra más fallos entre los 5 y 12 años de uso, con el Dokker, el Duster, el Sandero o el Logan liderando las clasificaciones de problemas detectados en las inspecciones. Por último, a partir de 12 años de matriculación, el Renault Twingo registra más fallos en las inspecciones, afectando estos problemas a casi la mitad de los coches analizados (un 41,5 por ciento). A continuación reproducimos el estudio del TÜV alemán, con los tres coches con más defectos detectados en las inspecciones por cada tramo de antigüedad, con el porcentaje de fallos registrado.

Los coches que más fallos registran tras pruebas en las inspecciones del TÜV alemán

GRUPO DE EDAD COCHE TASA DE FALLOS
2-3 AÑOS Tesla Model 3 14,2%
  Ford Mondeo 13,2%
  Skoda Scala 11,8%
     
4-5 AÑOS Tesla Model 3 19,7%
  VW Sharan 17,7%
  BMW Serie 5/6 17,7%
     
6-7 AÑOS Dacia Dokker 26,5%
  Dacia Duster 24,3%
  BMW Serie 5/6 23,6%
     
8-9 AÑOS Dacia Dokker 30,9%
  Dacia Duster 29,7%
  Dacia Sandero 28,6%
     
10-11 AÑOS Dacia Logan 39,6%
  Dacia Duster 34,1%
  Renault Twingo 33,0%
     
12-13 AÑOS Renault Twingo 41,5%
  Dacia Logan 41,0%
  Renault Clio 39,8%

 

Archivado en:

Estas son las marcas de coches más y menos fiables del mercado y conocerlas puede evitarte averías

Relacionado

Estas son las marcas de coches más y menos fiables del mercado y conocerlas puede evitarte averías

Estas son las marcas de coches de segunda mano más fiables y que menos se averían del mercado

Relacionado

Estas son las marcas de coches de segunda mano más fiables y que menos se averían del mercado