Un estudio reciente por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) basado a su vez en los datos oficiales del INE (Instituto Nacional de Estadística) muestra que los precios de los coches nuevos se han incrementado a un ritmo muy superior a la suma total del IPC acumulado del periodo 2018-2023.
Según el INE, el IPC (Índice de Precios al Consumo) acumulado en los últimos cinco año en España ha sido el 15,3 por ciento. Si se compara este porcentaje con lo que han subido los precios de los coches nuevos, se puede apreciar que éstos últimos han incrementado sus tarifas en un porcentaje muy superior, con una media acumulada, según destaca el estudio de la OCU, de algo más del 40 por ciento.
El informe de la OCU señala que todos los modelos de coches, tanto los de gran lujo como los más económicos o baratos, se han visto afectados por este fuerte incremento en sus precios.
La comparativa que facilita la OCU sobre la evolución de los precios de los coches nuevos en los últimos años es más significativa, sobre todo si se tienen en cuenta los 15 fabricantes que más coches venden en nuestro país y, en concreto, el modelo más vendido de cada una de ellao.
INCREMENTOS DE MÁS DEL 60 POR CIENTO, EN ALGUNOS CASOS
Dentro de las 15 marcas que más vehículos venden en España, destacamos en primer lugar el caso del Peugeot 208. Su versión más barata en 2018 tenía un precio de 10.110 euros y a comienzos de 2023 la tarifa de la variante más económica ha ascendido a los 16.590 euros (un incremento del 64 por ciento).
En el caso de Dacia, su modelo Sandero, otro de los modelos superventas en España, también ha incrementado su precio de forma más que notable. En 2018 este utilitario tenía un precio de partida de 8.035 euros, mientras que a comienzos de 2023 su precio más barato es de 13.040 euros (+62 por ciento).
Otro de los casos significativos es el del Ford Kuga, que en 2018 valía 21.595 euros y a comienzos de 2023 su versión más barata vale 33.110 euros (+53 por ciento).
El VW Tiguan, por su parte, ha incrementado su precio un 51 por ciento, mientras que el Opel Corsa otro 51 por ciento, el Hyundai Tucson un 41 por ciento, el Renault Captura un 40%, el Audi Q3 un 39%, el Kia Sportage un 37%, el Fiat 500 un 32%, el BMW X1 un 30%, el Mercedes Clase A un 30%, el Citroën C3 un 27%, el Seat Ibiza un 26% y el Toyota Auris (Corolla) un 23%.