Esto tiene que parar ya: los grandes riesgos que, cada vez más, asumen los conductores en España

Si el alcohol y las drogas son cada año dos de los mayores riesgos que asumen los conductores en la conducción, el uso del teléfono móvil incluso para ver vídeos al volante (increíble, pero cierto) se está convirtiendo en un grave problema entre la población más joven.

Esto tiene que parar ya, los grandes riesgos que, cada vez más, asumen los conductores en España
Esto tiene que parar ya, los grandes riesgos que, cada vez más, asumen los conductores en España

La voz de alarma hay que darla ya… y antes de que sea mucho más tarde todavía. El uso del teléfono móvil durante la conducción sigue avanzando a ritmos muy altos y generando graves problemas de seguridad vial. Es una de las conclusiones que hemos conocido hoy en el 13 barómetro de la Conducción Responsable, realizado por Ipsos y publicado por la Fundación VINCI Autoroutes. Hay que pararlo como sea.

Y es que, si con la nueva Ley de Tráfico, la DGT ya mostró su preocupación por el uso del teléfono móvil, castigando ya incluso más severamente llevar solo el móvil sujeto en la mano aunque no se utilice, ahora este nuevo informe alerta además de otros usos relacionados con el teléfono móvil: ver vídeos en los Smartphone mientras se conduce. Como suena.

El 23% de los conductores jóvenes ve vídeos, series o películas en el móvil mientras conduce

En concreto, este barómetro de la conducción responsable advierte que, entre los conductores menores de 35 años, nada menos que el 23 por ciento reconoce que ve películas, vídeos o series mientras conduce, una conducta que es especialmente peligrosa. Especialmente esta excesiva presencia de comportamientos de riesgo relacionados con el móvil se observa entre los hombres jóvenes.

Pero el uso del móvil, e incluso del GPS, va mucho más lejos que ver vídeos, ya que hasta el 76 por ciento de todos los conductores europeos asegura que utiliza el móvil de algún modo mientras conduce: el 60% de españoles hace llamadas telefónicas y el 34% lo utiliza de forma habitual, lo que supone hasta 5 puntos más que en 2018. El problema además afecta a todas las franjas de edad y hasta el 25% de conductores en activo asegura también que incluso participa en el coche y con el móvil en reuniones de trabajo. Ah, y encima el 40% no lo considera peligroso, a pesar de que casi el 50% considera que ha estado a punto de tener un accidente por usar el móvil. Tremendo.

Barómetro
Inforgrafía sobre algunos resultados del 13 barómetro de la Conducción Responsable, realizado por Ipsos y publicado por la Fundación VINCI Autoroutes.

La muestra realizada por Ipsos se ha realizado entre 12.400 personas de 11 países europeos, y pone gravemente de manifiesto la situación actual de conductas y mentalidades al volante. Entre ellas, y como siempre, vuelven a emerger, a parte del teléfono móvil, el uso del alcohol y las drogas y la somnolencia al volante.

El alchol y las drogas, el problema de siempre en la conducción: no cesa

Así, según este barómetro, hasta el 17% de los conductores menores de 35 años asegura también conducir habiendo consumido cannabis u otro tipo de drogas, mientras que el 12 por ciento lo hace en estado de embriaguez. Un 7 por ciento de los conductores europeos, por su parte, identifica además la somnolencia como una de las principales causas de accidentes mortales en carretera, con hasta un 20% asegurando el gran riesgo es en autopista.

Otro dato especialmente relevante del barómetro de la Fundación VINCI Autoroutes son que el 30% de los conductores menores de 35 años asegura no ponerse siempre el cinturón, lo que supone nada menos que 1 de cada 3 jóvenes, un dato realmente preocupante teniendo en cuenta su alta incidencia en la seguridad vial.

Otras conclusiones destacables apuntan a que más del 56% de los conductores usa también al volante y manipula el bluetooth del teléfono móvil, mientras que el 84 por ciento de los encuestados afirma que ha sentido alguna vez miedo ante comportamientos agresivos de otros conductores, un nivel muy alto que no disminuye desde 2019.

En este sentido, el 52% de conductores admite que insulta a otros conductores, mientras que el 50% toca el claxon de forma intempestiva a los conductores que le irritan. El 22% asegura que se baja del vehículo para discutir con otros conductores. Por favor, más tranquilidad y prudencia en los coches.

 

Hay que ponerle fin: esta es la causa del 20% de accidentes de conductores profesionales en España

Relacionado

Hay que ponerle fin: esta es la causa del 20% de accidentes de conductores profesionales en España

Esta es la primera autopista que limitará su velocidad máxima

Relacionado

Esta es la primera autopista que limitará a 100 km/h su velocidad máxima, y desde este fin de semana