El precio de los turismos de ocasión se incrementó en un 3,4 por ciento respecto a 2022, alcanzando un precio medio en 2023 de 12.698 euros. El 1,5 por ciento en términos interanuales, de acuerdo con los datos de Ancove (Asociación nacional de Comerciantes de Vehículos). Pero no todos los tipos de usados incrementaron su precio de la misma manera. Los de más de 8 años, elevaron su precio en un 4,3 por ciento, alcanzando su precio los 9.808 euros de media.
Por Comunidades Autónomas las cifras son muy dispares. Mientras algunas comunidades se sitúan por debajo de la media, Andalucía, la Comunidad Valenciana, el País Vasco, o la Comunidad Foral de Navarra, en otras como en La Rioja crece un 14,7 por ciento. Así comprar un coche de segunda mano en la Comunidad Autónoma más cara, Madrid supone desembolsar de media 14.828 euros, mientras hacerlo en la más barata supone 11.151 euros que se corresponde a Navarra. Aunque en Madrid los precios solo han subido un 1,8 por ciento
Ahora bien si analizamos las ventas de coches de más de 8 años vemos que los precios se han incrementado en todas, con La Rioja en el máximo, 17,4 por ciento y Extremadura en el mínimo, 1,6 por ciento. El precio que se paga por un vehículo de este tipo oscila entre los 8.499 de las Islas Canarias y los 11.414 de Madrid.
Los vehículos de más de 8 años suponen el 61,2 por ciento de todos los turismos vendidos en diciembre, si bien en algunas Comunidades Autónomas suponen más del 70 por ciento, llegando al 75 por ciento en Navarra, y alcanzando el 74 por ciento en Castilla-León y el 73 en Asturias. En el otro extremo Baleares (58,7), Castilla La Mancha (58 por ciento) y Madrid con el 42,8 por ciento.
Según Eric Iglesias, presidente Ancove, "la normalización de los stocks ha hecho aumentar el número de unidades más nuevas, que han contenido los precios tras las fuertes subidas de 2022. La subida se ha producido, principalmente, en los coches más viejos".