Este vehículo se ha realizado con aliados comerciales internacionales como la JAXA, con lo que la NASA espera establecer una presencia sostenible en la Luna para posteriormente poder lanzar desde allí misiones a Marte.
MHI y Toyota
Mitsubishi Heavy Industries y Toyota han querido colaborar en el programa. El grupo lo hará con el desarrollo de la LUPEX, lo que en inglés significa la expedición polar lunar, y Toyota lo hará con un desarrollo conjunto de un vehículo lunar tripulado con la JAXA. La denominación será la de ‘Lunar Cruiser’ en honor al modelo grande de Toyota, con el que la marca japonesa espera poder aplicar las tecnologías que recoja de la experiencia en la Luna a sus proyectos en la Tierra.

Viaje lunar
Las condiciones a las que se debe someter este vehículo en el viaje espacial son especiales ya que no solo debe ser un transporte fiable, sino que también debe tener un espacio cómodo para los ocupantes, que tendrán que vivir a bordo durante un mes en el satélite. Para ello se incorporarán tecnologías de cara a ofrecer una mejor experiencia de usuario a la vez que un gran rendimiento de conducción y una capacidad de todoterreno automatizada. Todo esto para conseguir una reducción de la gran fatiga mental que puede afectar a la eficiencia y motivación del trabajo de la tripulación, y la dificultad de trazar un recorrido.
Con los pies en la Tierra
La marca japonesa está diseñando tecnologías especiales para la prevención de vuelcos en la superficie ignota del satélite, la navegación con señal de radio, la generación de rutas seguras por las que circular, un control de la dirección intuitivo, la asistencia a la conducción con una pantalla superpuesta y un diseño interior que lo haga parecer muy amplio para una tripulación de entre 2 y 4 personas.
Esto lo aplicará después Toyota para su beneficio en la consecución de una conducción más segura en todo tipo de terrenos. Se está planteando aplicar estos avances a la exploración remota y automatizada de lugares en los que se han producido catástrofes o para conseguir hacer llegar mercancías a zonas peligrosas.

Lunar Cruiser
El vehículo cuenta con una pila de combustible regeneradora RFC (Regenerative Fuel Cell) de la propia Toyota de cara a sobrevivir a las noches lunares. Con la electrosis del agua este sistema hará posible la producción de hidrógeno de alta eficiencia usando la luz solar para poder disponer de energía cuando el sol caiga.
Las ruedas
Los neumáticos del vehículo han sido desarrollados por Bridgestone Corporation, son de meteal ya que la goma no serviría de nada en las duras condiciones del espacio en la Luna. Los datos que se recojan desde la LUPEX de MHI a partir de al expedición en 2025 servirán para seguir desarrollando este concepto de Toyota.

Movilidad sostenible
Se espera que con el Lunar Cruiser y el desarrollo de sistemas circulares a través de la luz solar, el agua y el H2 en la Luna contribuyan al objetivo de alcanzar las 0 emisiones en el planeta Tierra. Esto podría suponer el suministro de energía sostenible a pueblos remotos o zonas en guerra. También serían aplicables a centros de evacuación en caso de catástrofe o para embarcaciones.