Los coches nuevos se están volviendo cada vez más problemáticos y esto se debe en gran parte a las nuevas tecnologías, incluidos los sistemas de seguridad. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por J.D. Power.
Según uno de los responsables de este informe, "La industria del automóvil se enfrenta una amplia gama de problemas de calidad, un fenómeno que no se había visto en los 37 años de historia del Estudio de Calidad de J.D. Power. Los vehículos nuevos de hoy son más complejos y ofrecen tecnología nueva muy atractiva, pero no siempre satisfacen a los propietarios".
El último estudio de calidad de 2023 concluye que, por cada 100 vehículos, los problemas han aumentado una media de 12, hasta sumar 192. Además, con respecto al estudio del año pasado, los problemas han aumentado una media de 18 por cada 100 vehículos, un incremento que se achacó en ese momento a los continuos problemas derivados por el Covid-19 en la cadena de suministro de todos los fabricantes.
Problemas de fiabilidad con las nuevas tecnologías
El estudio destaca el aumento de los problemas relacionados con diferentes funciones avanzadas de asistencia al conductor, como la advertencia de cambio de carril o el frenado automático de emergencia, así como problemas generalizados con las plataformas de carga inalámbricas que los fabricantes de automóviles han ido sumando en sus coches para cargar los smartphones de los conductores.

Pero, si bien el estudio demuestra que parte del aumento de problemas de este año está relacionado con las nuevas tecnologías, también ha encontrado que los fabricantes de automóviles están teniendo problemas con cosas que antes se consideraban básicas, como los tiradores de las puertas. Muchas marcas, seguramente inspiradas por Tesla, han incorporado tiradores de las puertas de alta tecnología a sus nuevos modelos, un área que se está mostrando problemática, según el estudio.
Las marcas de Stellantis encabezan las listas de fiabilidad
Dodge, Ram y Alfa Romeo, por este orden, encabezaron el ranking de calidad de este año, mientras que Volvo, Tesla y Polestar ocupan los últimos lugares de la lista, con 257 y 313 problemas por cada 100 vehículos, respectivamente.

Entre los fabricantes de automóviles estadounidenses, General Motors coloca a sus cuatro marcas (Chevrolet, GMC, Buick y Cadillac) entre las 10 mejores marcas por calidad.
Ford y Lincoln se han posicionado por debajo de la media en el recuento de este año, con 201 y 208 problemas por vehículo, respectivamente. Mientras que las coreanas Hyundai y Kia se sitúan por encima de la media. Por su parte, Toyota ha empeorado sus resultados, con 194 problemas por cada 100 vehículos, ligeramente por debajo de la media.
Tesla y Polestar rechazan participar
Aunque fabricantes de vehículos eléctricos como Tesla, Polestar, Lucid y Rivian no han dado permiso a J.D. Pôwer para acceder a los datos de los clientes, un requisito que es legal en 15 estados norteamericanos, J.D. Power ha podido calcular sus puntuaciones, en el caso de Tesla y Polestar, basándose en los resultados recogidos en otros estados. Por su parte, la muestra recogida de Lucid y Rivian se ha considerado demasiado pequeña para ser incluidas en las clasificaciones, pero sí están incluidos en los promedios generales de la industria.
Este estudio de calidad de J.D. Power se basa en las encuestas realizadas a compradores de coches nuevos o arrendatarios de vehículos del año modelo actual, respondidas durante los primeros 90 días de propiedad. En total, este año J.D. Power ha reunido un total de 93.000 encuestados.