Estas son las operaciones de mantenimiento que realizan los conductores a sus propios coches

Aunque cada vez los coches son más sofisticados, uno de cada cuatro conductores realiza labores de mantenimiento por sí mismos. ¿Cuáles son?

Estas son las operaciones de mantenimiento que realizan los conductores a sus propios coches
Estas son las operaciones de mantenimiento que realizan los conductores a sus propios coches

A medida que los vehículos incorporan más tecnología se vuelve más complicado para los conductores realizar ciertas tareas de mantenimiento. Sin embargo, hay otras tareas que sí siguen siendo realizadas por ellos mismos. De hecho, según Gipa, el 25 por ciento de los mismos hizo alguna tarea de “do it yourself” (DIY) en su coche el año pasado. ¿Cuáles son las más habituales?

La mayoría son tareas sencillas. Cambiar escobillas, rellenar el líquido limpiaparabrisas… pero las tareas técnicas o semi-técnicas, que conllevan una cierta complejidad, son realizadas por una mínima parte de los conductores. Además, para otras se necesita equipamiento e instalaciones específicas. Desde Norauto dan algunas recomendaciones sobre las tareas de mantenimiento.

Rellenar aceite

Es una de las operaciones de mantenimiento más realizadas por los conductores. Aunque llevemos el vehículo anualmente a revisión para sustituir el aceite y el filtro del mismo, conviene comprobar el nivel del aceite al menos una vez al mes. Esta operación debe ser más frecuente si tu vehículo tiene unos años, ya que puede tener pérdidas frecuentes por los distintos recovecos del motor debido a holguras o fisuras.

Desde Norauto recomiendan comprobar el nivel siempre en plano y en frío y rellenarlo con las características del aceite que indica el fabricante. Si el nivel es alto, un especialista debe retirar el sobrante. Si baja demasiado rápido, conviene ser revisado también.

Comprobar el nivel de aceite es muy sencillo y, además, puede evitar grandes averías
Comprobar el nivel de aceite es muy sencillo y, además, puede evitar grandes averías

Rellenar el líquido limpiaparabrisas

Es una operación muy sencilla y que habitualmente es realizada por los conductores. Es importante llenarlo con un producto específico, que no solo tenga agua, ya que se puede congelar. Es conveniente cerrar bien el tapón después de hacerlo.

Sustituir las escobillas

No resulta nada complicado cambiar las escobillas de nuestro vehículo, por lo que es una tarea que muchos conductores realizan por sí mismos sin necesidad de llevar el coche al taller. Debemos asegurarnos de elegir las escobillas que se adaptan a nuestro vehículo en función de las recomendadas en el manual.

La importancia de las escobillas en verano
Cambiar las escobillas debe ser una operación habitual de mantenimiento. 

Cambiar las luces

No es una operación complicada pero en ciertos modelos puede requerir cierta complejidad y será necesario desmontar el faro para cambiar las bombillas. Desde Norauto recomiendan cambiar las luces halógenas por LED, si bien todavía hay pocas medidas y no pueden montarse en todos los tipos de coche.

Pilotos e intermitentes

Ocurre algo similar al caso anterior. El nivel de dificultad para cambiar pilotos e intermitentes puede variar mucho de un modelo a otro. Así como el modelo.

El cambio de batería es otra de las operaciones que realizan los conductores
El cambio de batería es otra de las operaciones que realizan los conductores

Batería

Es también una de las operaciones habituales de DIY de los conductores. Ahora bien, el principal problema viene cuando el coche cuenta con sistema Start-Stop, señalan desde la cadena de talleres, ya que requiere una batería especial, con más capacidad y más potentes. Si se descarga no podremos arrancarla con una batería de un coche que no tenga este sistema. El sistema para conectar las pinzas es diferente. Será necesario para realizar un cambio correcto, utilizar un equipo de diagnosis electrónica y contar con conocimientos más amplios.

En el caso de los vehículos sin este sistema, desde la cadena de reparación de vehículos recomiendan usar guantes de goma y desconectar el coche. A continuación quitar el cable negro, con signo negativo, y luego el positivo, de color rojo. Luego quitar los tornillos que sujetan la batería y retirarla con cuidado. Ubicaremos la otra en el sitio correcto y la volveremos a conectar. Hay que recordar que las baterías tienen que ser recicladas.

Bujías de encendido

Mucho menos habitual es cambiar las bujías de encendido. Es recomendable que sean revisadas cada 20.000 kilómetros o según indique el libro de mantenimiento. Para ello se tiene que emplear una llave dinanométrica para apretar las bujías y asegurarse de aplicar el par de apriete correcto para evitar roturas.

 

Mantenimiento de coches

Relacionado

Mantenimiento de coches: Los puntos clave

Todo el mundo quiere un SUV, pero los talleres alertan de sus graves problemas de mantenimiento

Relacionado

Todo el mundo quiere un SUV, pero los talleres alertan de sus graves problemas de mantenimiento