La empresa que más baterías fabrica de todo el planeta como es CATL, ha anunciado que las baterías de iones de sodio son una realidad, y lo ha hecho anunciando que ya tiene a su primer cliente del sector.
La empresa china anunció la fabricación de dichas baterías a mediados del año 2021, pero hasta ahora no tenía ningún cliente de manera oficial.
Uno de los primeros valientes
Como no podía ser de otra manera, el primer cliente será un fabricante chino. Se trata de Chery, que las implementará en sus coches eléctricos dentro de no mucho tiempo.
Estamos hablando de una gran apuesta ya que, hasta hace no mucho se hablaba de las baterías de iones de sodio como una alternativa para ser estacionarias o como mucho ser implementadas en vehículos de dos ruedas como son las motos eléctricas.
¿Cómo van a ser usadas?
A pesar de que el progreso desde hace dos años hasta ahora pueda ser grande, las baterías de sodio serán usadas por Chery para coches de un tamaño no excesivamente grande y sobre todo, en los que no pretendan tenerla mayor autonomía de la historia.
Por el momento podrían situarse en torno a unos 400 kilómetros de autonomía, según comentó en un foro el vicepresidente del Instituto de Investigación CATL, Huang Qisen.
A pesar de tener en conocimiento estas limitaciones, ni CATL ni Chery han anunciado qué modelos serán los portadores de las ya mencionadas baterías.

¿Y qué ventajas tiene?
Las baterías de iones de sodio son mucho más sostenibles que las de litio y son hasta casi mil veces más fáciles de conseguir que las de sodio. A su vez, manejan un rango de temperaturas más amplio, siendo especialmente mejores en frío y menos peligrosas al no ser inflamables.
¿Y desventajas?
La densidad energética de estas baterías es menor que la de las de litio. Cuando fueron presentadas en 2021 erogaban una densidad de 160 Wh/kg, sin embargo, ahora marcan cifras cercanas a las de litio con hasta 200.
¿Y podrían mezclarse?
Sí. Esta mezcla podría darse para llegar a fabricar baterías mixtas que consiguieran alcanzar los 500 kilómetros de autonomía, lo que supondría abarcar un gran porcentaje de todos los coches eléctricos que se fabrican hoy en día.

Este acuerdo no es el único
Ni Chery ni CATL son los únicos, ni los primeros en anunciar la implantación de las baterías de sodio en coches eléctricos. A pesar de ello sí que ha sido el acuerdo más conocido por la magnitud de CATL a nivel mundial.
Hina Battery comunció una asociación con Anhui Jianghuai Automobile Group Corp, empresa formada conjuntamente por los grupos JAC y Volkswagen Anhui. Dicho acuerdo acabó suponiendo la implantación de las baterías de sodio en el Sehol E10X. Farasis Energy también empezó en el primer trimestre de este 2023 a suministrar dichas baterías para el JMEV EV3. La algo más conocida en España, Niu, se ha sumado a la causa anunciando que pondrá a la venta un scooter eléctrico con baterías de sodio.