La ITV es indispensable. Con las tasas hoy de absentismo más altas de los últimos 10 años, y con datos que aseguran que casi 5 de cada 10 vehículos no las pasa en el plazo correspondiente, el problema es ya hoy de seguridad. De hecho, la siniestralidad no deja de subir en 2022, y las ITV advierten del papel que juegan las inspecciones en la accidentalidad vial, capaces ya de evitar al menos 723 víctimas mortales cada año.
Por eso, ahora más que nunca es importante acudir a la ITV… y hacerlo sin miedo. Porque los últimos datos, facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, la asociación de ITV de esta región, confirma que de casi 250.000 vehículos que acudieron a inspección solo durante el pasado mes de julio, la inmensa mayoría (hasta 202.306 vehículos) aprobó satisfactoriamente el examen a la primera. Es más de un 81%, cifra que aumenta hasta el 93,2 por ciento en las segundas inspecciones.
Aun así, conscientes de que la mayoría de vehículos pasa sin problemas la inspección de la ITV, es importante conocer cuáles son los principales defectos que nos pueden llevar a hacer suspenderla. Porque, basta revisarlo por nosotros mismos o acudir antes a un taller, para evitar un susto mayor posterior.

La principal causa de rechazo y los mayores defectos leves en la ITV
Así, tras comprobarse en la ITV hasta 10 capítulos (como son el primero la identificación, el acondicionamiento exterior, la carrocería y chasis; el acondicionamiento interior; el alumbrado y la señalización; las emisiones contaminantes; los frenos; la dirección; los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión; y el motor y la transmisión), los últimos datos disponibles aseguran que el alumbrado y la señalización son los elementos donde más defectos leves se detectan, y los segundos donde más defectos graves también se registran. Por tanto, es importante que los revises antes de acudir a tu próxima inspección.
Sin embargo, la principal causa ya de rechazo en estas ITV es, sin duda, el capítulo de las emisiones contaminantes. De los 46.180 vehículos rechazados en primera inspección en Madrid en el mes de julio, hasta un 51,16 por ciento (más de la mitad) tuvo en el exceso de emisiones la principal causa de la suspensión de la ITV. Este problema puedes pedirle a tu mecánico y a tu taller que te lo revise antes de ir.
Como segundo defecto grave que causa rechazo en las ITV ya hemos avanzado que figuran elementos relacionados con el alumbrado y la señalización, que acaparan hoy un porcentaje total del 44,17 por ciento. En tercer lugar figuran defectos relacionados con los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, que representan hasta un 30,82 por ciento de los rechazos, según los datos avanzados por AEMA-ITV.

La antigüedad, clave en el porcentaje de rechazos en la ITV
Las últimas cifras también vuelven a poner de relieve la importancia de la antigüedad en el rechazo de las ITV. Los vehículos de más de 15 años representan obviamente la mayor tasas, que asciende hasta el 22,38 por ciento en turismos y al 28,68% en vehículos pesados. No ocurre sin embargo lo mismo entre los autobuses, donde el mayor porcentaje (un 21%) se registra en los vehículos de entre 5 y 10 años.
Según Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, “la tendencia en el incremento del porcentaje de absentismo a la hora de realizar la inspección ITV es preocupante para la seguridad vial y el medio ambiente. Existe una idea infundada de que superar este proceso es complicado; sin embargo, los datos muestran que la mayoría de los vehículos aprueban la ITV sin ningún problema”. Ya sabes: por el bien de todos, acude a la ITV en el plazo correspondiente y revisa antes si puedes el estado de tu vehículo.