El robo de coches preocupa en España. Sus cifras siguen subiendo y según apunta el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, en 2024 se robaron en nuestro país un total de 33.061 vehículos. Esto supone un robo cada 16 minutos y un incremento del 25,2% respecto a 2021.
Otros países como España tampoco son ajenos a esta problemática. En Estados Unidos, sin ir más lejos, algunas autoridades han comenzado a distribuir AirTags de Apple contra el robo de coches.
La tecnología ayuda a la Policía, pero también a los ladrones
Las últimas tecnologías ayudan a la Policía, pero también a los ladrones que saben cómo usarlas a su favor. Una de ellas son los llamados dispositivos keyless y lo que hacen es duplicar los datos inalámbricos que permiten abrir y arrancar el vehículo sin necesidad de tener la llave física.
Según el Observatorio de Robos y Recuperación de Vehículos de Coyote, 9 de cada 10 robos se realizan mediante técnicas electrónicas como el mouse jacking, el ataque de relé o el robo de OBD. Además, dichos métodos permiten conservar mejor el valor del coche de cara a su reventa. Las preferencias de los delincuentes se reflejan en los datos del observatorio, que revelan que en 2024 el 66 % de los robos registrados por Coyote fueron vehículos tipo SUV, y en el 53 % de los casos se trataba de modelos híbridos.
“La tecnología es un arma de doble filo”, apunta Gregoire Destre, Country Manager de Coyote. “Por un lado, hace a los coches más susceptibles ante técnicas de hackeo electrónico avanzado, pero por otro, es la innovación lo que permite a nuestros agentes recuperar el 93% de los vehículos con pocos o ningún daño.”
Coyote Secure: así es la nueva tecnología de recuperación de coches
La nueva tecnología de Coyote llega por tanto al mercado español en un momento clave. Coyote, el proveedor líder en servicios conectados de asistencia al conductor, acaba de presentar su solución Coyote Secure, un servicio de recuperación de vehículos robados que ya protege a 500.000 vehículos europeos y que, solo en 2024, ha sido responsable de recuperar activos por valor de 52 millones de euros.
Según Coyote, esta nueva tecnología logra recuperar el 91% de los coches en menos de 48 horas, gracias a una combinación única de tecnología confidencial de última generación y el trabajo del equipo de detectives especializados en robos de vehículos.
A diferencia de otros sistemas de rastreo convencionales, Coyote Secure cuenta con Nano 2.0, una baliza autónoma y oculta, resistente a inhibidores de señal y capaz de operar incluso dentro de aparcamientos subterráneos y contenedores. También con tecnologías de localización de largo alcance como el GNSS (GPS) que se complementan con opciones de conectividad de alta velocidad mediante LTE-M y de bajo consumo como Sigfox.
Coyote cuenta también con un servicio de atención al cliente 24/7, y un equipo de detectives de campo especializados en robos que trabajan en estrecha colaboración con las fuerzas de seguridad de toda Europa para garantizar la recuperación del coche.
La importancia de actuar rápido
“Las primeras horas tras el robo son determinantes, entre otros motivos, porque muchos de los vehículos se despiezan o se sacan rápidamente del país para así dificultar su recuperación”, afirma Gregoire Destre, Country Manager de Coyote. “Por eso, nuestra tecnología junto a la rápida movilización de un equipo de detectives en colaboración con las fuerzas de seguridad de toda Europa, es clave para el éxito en la recuperación de los activos.”
El servicio de Coyote Secure ya demostró sus capacidades en España el pasado año. Sus agentes localizaron en el puerto de Algeciras un vehículo sustraído en París. Gracias a la estrecha colaboración con la Guardia Civil, se inspeccionó un carguero procedente de Inglaterra en el que, además del todoterreno protegido por Coyote, se hallaron otros cinco vehículos. Este caso sumado a otros, como el de un vehículo SUV francés recuperado en un hangar de Bélgica, han demostrado no solo la importancia de la investigación en cooperación con las autoridades locales, sino también la eficacia y la precisión de la baliza a la hora de localizar activos en entornos logísticos complejos.









