Desde ayer, una autopista española que contaba con un límite de velocidad genérico habitual de 120 km/h ha comenzado a multar a partir solo de 100 km/h, con motivo de una anunciada reducción de velocidad prevista para tratar de contener la siniestralidad vial y reducir, al mismo tiempo, los atascos y congestiones circulatorias. No lo hará siempre, pero es un primer paso hacia más medidas de este tipo ya anunciadas y que sí pretenderán ya rebajar la velocidad máxima de manera permanente.
Nos referimos a la AP-7, conocida como autopista del Mediterráneo, en un tramo entre Vilafranca del Penedés y Martorell, a la altura de Subirats, en dirección Barcelona. Esta autopista estrenó ayer domingo día 15 de septiembre una reducción de velocidad de sus límites, de 120 a solo 100 km/h, anunciada para rebajar las congestiones de tráfico y la siniestralidad. Eso sí, de momento no será permanente.
Todos los domingos y festivos en operación retorno se rebajarán los límites de velocidad
El Servei Catalá de Tránsit (el SCT que tiene las competencias de tráfico en Cataluña en lugar de la DGT) ha implementado ya esta medida que será de momento solo efectiva todos los domingos y festivos de cualquier operación retorno entre las 15:00 y las 22:00 horas, así como cuando se habilite por cualquier motivo en esta autopista también un carril adicional. En dicho carril, eso sí, la velocidad máxima será aún menor, de apenas 80 km/h como suele ser habitual en este tipo de actuaciones.

Con el objetivo de reducir también los pequeños accidentes y siniestros que se producen con frecuencia ante congestiones que son muy habituales en este tramo de autopista, más sinuoso de lo normal y con cambios de rasante que restan la visibilidad, el SCT ha activado ya esta medida, anunciando los nuevos límites de velocidad mediante carteles y paneles informativos que advierten de la nueva norma, así como implantando nuevos sistemas de control de velocidad. Desde ayer domingo, ya han comenzado a emitirse las primeras sanciones motivadas por esta reducción de velocidad.
En 2025 se reducirá la velocidad también en otra autopista de peaje
De momento, como hemos avanzado, esta primera medida no es permanente y casi puede considerarse experimental, pero el SCT sí plantea ya implantarla de manera más genérica en otras vías. De hecho, ya hay un proyecto en marcha para 2025 a través de un nuevo sistema de velocidad variable.
En concreto, el SCT ultima ya una nueva reducción de velocidad en esta misma autopista AP-7, pero en un tramo mayor cercano a los 100 kilómetros entre las localidades de El Vendrell y Maçanet de la Selva. El objetivo de Tránsit es que ya a finales de este mismo año esté listo este proyecto que también rebajará la velocidad máxima en todo este recorrido a solo 100 km/h, cuando actualmente su límite es el genérico de 120 km/h.

Estas medidas están sorprendiendo en Cataluña ya que, al contrario de lo que sucede en el resto del país, la siniestralidad en esta comunidad autónoma ha descendido hasta un 11 por ciento este verano, acumulando 33 víctimas mortales entre el 24 de junio y el 9 de septiembre, según datos publicados por el SCT. Aun así, Tránsit quiere reforzar su lucha contra la accidentalidad, que sigue siendo muy elevada entre los colectivos vulnerables (como ciclistas, motoristas o peatones), que representan ya casi la mitad de las muertes en carretera.
El balance de siniestralidad en verano del SCT también muestra un considerable aumento en el número de heridos graves, con un total de 226, un 38% más que en 2023.