La polémica está servida: si muchos conductores están “quemados” viendo como el número de radares en nuestras carreteras no deja de crecer y, sobre todo, el uso que se da de estos por parte de los agentes de Tráfico, ahora lo pueden estar mucho más. ¿Por qué? En Reino Unido han creado una app que permitiría a cualquier persona poder usar su teléfono móvil como un radar para controlar la velocidad de los coches.
Antes de que te lleves las manos a la cabeza del todo, déjame que te cuente todos los detalles de esta aplicación. Se llama “Speedcam Anywhere” y funciona mediante inteligencia artificial; de hecho, sus creadores son ingenieros y especialistas en IA. Para hacerla funcionar, bastaría con abrirla, apuntar con la cámara de tu móvil y esta graba un vídeo. Gracias a esta inteligencia artificial, es capaz de identificar la matrícula y obtener sus datos de las bases de datos públicos: conociendo su distancia entre ejes, es capaz de detectar la velocidad a la que circula el vehículo y si está incumpliendo los límites.
La app genera un informe detallado de los hechos, o bien un vídeo, para que se pueda entregar como prueba, dado el caso, a las autoridades. Su margen de error es de unos 3,2 km/h y, como muchas aplicaciones, tiene diferentes niveles de funcionamiento en función del pago que se haya realizado. La aplicación solo pedirá al usuario que se mantenga lo más quito posible a la hora de utilizarla.

¿Se puede usar una app para denunciar a otros conductores?
Visto así, podemos entender la indignación que se ha disparado en el Reino Unido ante la llegada de una app así que permite crear un radar improvisado en casi cada teléfono móvil. Tranquilos, todavía no está disponible en España. Por el momento, ni siquiera la app “Speedcam Anywhere” tiene validez o certificación en suelo británico: es decir, ningún ciudadano puede presentar allí una denuncia utilizando como prueba el informe generado por la app.
De hecho, esa será la principal batalla de sus creadores: conseguir que los diferentes países aprueben un sistema así como válido. Otra cosa es el uso moral que se le quiera dar a estos informes en redes sociales, pero ahí ya se cruzaría otra línea relacionada con la privacidad que pocos estarían dispuestos a cruzar. ¿Os imagináis que los ciudadanos españoles se conviertan en “agentes de tráfico” improvisados mientras caminan por la calle?
Por el momento, a los mencionados creadores de la app les están lloviendo críticas de tal manera que han tenido que pasarse al anonimato. En una entrevista a The Guardian, aseguran que su único objetivo al crear esta aplicación es el de conseguir “que nuestras carreteras sean más seguras. Cada año hay 20.000 heridos graves en el Reino Unido. La mejor manera de disminuirlos es disuadir de los excesos de velocidad”.
Empresas como Apple, también de momento, están dando la espalda a “Speedcam Anywhere” y no han aprobado su distribución. En el caso de Google, lo habían rechazado también de forma inicial, pero ya se puede encontrar en el Google Play Store en el Reino Unido.
