Las cifras oficiales del precio de la electricidad en España reflejan que el precio ha subido en agosto un 4,5 por ciento respecto a julio, según los datos facilitados por la Organización de Consumidores y Usuarios OCU.
Durante el primer cuatrimestre del año (periodo de enero a abril) el precio de la electricidad fue acumulando varias bajadas. Sin embargo, durante los meses de mayo, junio, julio y agosto se ha revertido la situación con unas constantes subidas en el precio. El último dato oficial de precio medio de la electricidad en España corresponde al recién terminado mes de agosto, con una tarifa media de 36,2 euros/MWh, lo que se traduce en un incremento del 4,5 por ciento respecto al mes anterior (julio).
Abril fue el mes en el que se alcanzó el precio mínimo de la electricidad más bajo del año, con 17,65 euros/MWh, una tarifa que se corresponde, según los expertos, a la baja actividad económica que se estaba produciendo coincidiendo con las semanas más duras y severas del confinamiento por la pandemia del coronavirus Covid-19.
Con todo ello, el precio medio de la electricidad en lo que llevamos de año se sitúa en los 30,63 euros/MWh, una tarifa aún baja respecto a la media total registrada en 2019 (47,68 euros) y en 2018 (57,29 euros).
La situación del precio de la electricidad en España tiene un reflejo directo en la economía real y vida diaria de las personas. Según los datos facilitados por la OCU, un domicilio que consuma de media 3500 kWh al año y tenga contratada una potencia de 4.6 kW y la tarifa regulada PVPC que aplica directamente el precio del mercado mayorista, ha pagado de enero a agosto de este año (8 meses) unos 438 euros de factura total de electricidad, una cifra sensiblemente más baja frente a los 509 euros que se pagó en el mismo periodo de 2019.
Según la OCU, todo hace prever que de aquí a finales de año el precio de la electricidad continuará subiendo. Por ello, recomienda a los usuarios y consumidores revisar su contrato de electricidad. Asimismo, para aquellos otros usuarios que quieran comprobar el precio que están pagando por su suministro de electricidad, la organización OCU ofrece la plataforma www.quieropagarmenosluz.org para que los consumidores descubran si tienen una buena tarifa de electricidad y gas en la actualidad contratada o no.
En el caso de que tengas un vehículo eléctrico, ¿cómo te afectaría la actual situación del precio de la electricidad? Hay que recordar que el precio de recargar un coche eléctrico depende de varias variables: si se hace en casa o en un puesto público, de si la tarifa contratada pertenece al mercado regulado o al mercado libre, de si hay o no discriminación horaria en el contrato y de la potencia a la que se realiza dicha carga.