No es una buena noticia. Los números referentes al transporte por tierra de distintos grupos de bienes en la Unión Europea (antes de su ampliación) señalan que, entre 2001 y 2002, España pasó de ser el cuarto país en traslado de mercancías peligrosas por carretera, tras Alemania, Italia y el Reino Unido, a convertirse en el primero.El documento hace referencia a objetos explosivos, gases comprimidos, materiales inflamables sólidos y líquidos, mercancías tóxicas, infecciosas y radiactivas, sustancias corrosivas o de combustión espontánea y otras indeterminadas. Eurostat destaca ahora que el total de estos bienes transportados por España fue, sólo en 2002, de 184.545 millones de toneladas kilométricas.El transporte total por tierra de la UE en 2002 fue de 1,36 billones de toneladas kilométricas, la mayor parte de las cuales, un 36 por ciento, fueron maquinaria, vehículos y material de transportes, artículos manufacturados y bienes varios.El incremento del traslado de este tipo de mercancías ya ha ocasionado graves incidentes. En España, por ejemplo, durante este año hemos padecido, al menos, cuatro de estos accidentes. En Martorell (Barcelona), la Generalitat tuvo que activar en febrero el plan de emergencia después de que un camión cargado de hidróxido sódico volcará en la Nacional II. Ese mismo día, un vehículo cargado con 22.000 litros de nitrógeno líquido se hundió en una zona de obras de la localidad valenciana de Ribarroja, sin que, afortunadamente, llegara a verterse la sustancia.Más grave aún fue el siniestro registrado en marzo en Barracas (Teruel). Allí, un camión cargado con nitrato amónico volcó, produciendo media hora después una gran deflagración que se oyó a más de 15 kilómetros. Llegó a abrir un cráter de 20 metros de diámetro y se cobró una víctima mortal. Diez días después, en una localidad muy cercana (Sarrión), otros cinco camiones, uno de ellos cargado con el mismo material, colisionaron en la N-234.El TRANSCAT (plan de emergencias por accidente en el transporte de mercancías peligrosas) ha tenido que activarse esta misma mañana. Un camión cisterna, cargado con 30.000 litros de acetona, se ha salido de la calzada en la autopista A-7, en La Jonquera, y ha quedado en la cuneta. Los bomberos se han desplazado hasta el lugar del accidente, aunque no ha habido heridos ni se han producido vertidos. El plan ha sido desactivado hacia mediodía, aunque podría volver a estar vigente esta tarde, cuando se produzca el trasvase del producto a una nueva cisterna.
![]() ¿Sabemos qué circula por nuestras carreteras?¿Se cumple la ley? ¿Existen Prestiges rodando por nuestras vías? ¿Sabrías actuar en un accidente en el que estuviera implicado un vehículo con mercancías peligrosas? |