Qué fue antes, ¿el huevo o la gallina? La eterna pregunta. ¿Cómo se consigue que los usuarios compren un coche eléctrico? Mejor precio, más oferta, mejor infraestructura para recargar el coche… Otra eterna pregunta. Está claro que el precio del mismo es factor fundamental, pero también contar con una buena infraestructura de puntos de recarga que nos aporte seguridad a la hora de afrontar viajes largos.
En este sentido, España, de momento, se sitúa a la cola de Europa en lo que a movilidad eléctrica se refiere por el "escaso" desarrollo de la infraestructura de recarga. Esta afirmación se desprende del “Barómetro de la Electromovilidad", correspondiente al primer trimestre de 2020, elaborado la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y que valora tanto la penetración de vehículos eléctricos como los puntos de carga. A diferencia de nuestro país vecino, Francia, que quiere alcanzar los 100.000 puntos de recarga para coches eléctricos en el país en 2021 (“más vehículos limpios requieren más puestos de recarga, ha dicho Macron), España cuenta actualmente con unos escasos 7.607. Poco probable parece entonces que para el año que viene lleguemos a esa cifra de 100.000 de los galos.
Según el informe de Anfac sobre electromovilidad, el crecimiento de España respecto al trimestre pasado viene impulsado por el aumento de la penetración de los modelos electrificados, "pero se muestra claramente insuficiente en comparación con el resto de los países europeos", ya que ellos mantienen un ritmo más acelerado hacia el desarrollo de infraestructuras de recarga y la incorporación de la electromovilidad en su parque automovilístico.
En España faltan puntos de recarga para coches eléctricos
En el Barómetro de la Electromovilidad se señala que España se sitúa a diez puntos (16,8) por debajo de la media europea (27,3) y muy lejos de estados con una clara apuesta por el desarrollo de infraestructura de recarga como Noruega (150,7 puntos), Holanda (121,3) o República Checa (95,6), este último que ha hecho un gran esfuerzo en la instalación de puntos de recarga rápida en los últimos meses. En resumen, España se mantiene a la cola de Europa.
Dentro de nuestras fronteras, la disparidad entre comunidades autónomas también se hace patente. De los algo más de 7.000 puntos que tiene España, más de 2.600 están ubicados en Cataluña. Le sigue la Comunidad de Madrid, con algo menos de 1.000 puntos.
Puntos de recarga públicos en España
Comunidad Autónoma |
Puntos de recarga urbanos |
Puntos de recarga interurbanos |
Total puntos de recarga |
Cataluña |
1.191 |
692 |
2.683 |
Madrid |
687 |
225 |
912 |
C. Valenciana |
457 |
292 |
749 |
Islas Baleares |
410 |
164 |
574 |
Andalucía |
268 |
269 |
537 |
Islas Canarias |
251 |
196 |
447 |
País Vasco |
164 |
109 |
273 |
C. León |
159 |
131 |
290 |
Murcia |
97 |
116 |
213 |
Aragón |
85 |
98 |
183 |
Galicia |
65 |
141 |
206 |
Navarra |
65 |
35 |
100 |
C. La Mancha |
63 |
89 |
152 |
Extremadura |
56 |
38 |
94 |
Cantabria |
55 |
30 |
85 |
Asturias |
28 |
27 |
55 |
La Rioja |
21 |
21 |
42 |
Ceuta y Melilla |
12 |
0 |
12 |
TOTAL puntos de recarga pública |
7.607 |
Tras analizar esta tabla comprobamos que viajar con un coche eléctrico es todavía un problema. El despliegue de la infraestructura de recarga para un coche eléctrico a lo largo del nuestro país es claramente insuficiente. Los puntos existentes en la actualidad distan mucho del objetivo mínimo de 110.000 puntos de recarga para 2025 y de 340.000 para 2030 que establece el Informe ANFAC Automoción 2020-40 para conseguir las cuotas de mercado de vehículo eléctrico necesarias para la descarbonización del transporte. Este es un punto crítico en el despliegue del vehículo eléctrico.
Los 7.607 puntos de recarga pública que hay instalados en España se distribuyen por potencia de la siguiente forma:
Puntos de recarga pública de más de 22 kW: 1.849
Puntos de recarga pública de más de 40 kW: 548
Puntos de recarga pública de más de 100 kW: 159
Puntos de recarga pública de más de 250 kW: 8. Estos ocho puntos de recarga que existen actualmente son todos de 350 kW y están repartidos entre dos estaciones en Cataluña (4 puntos) y País Vasco (4 puntos). Los 4 puntos de recarga de Cataluña están ubicados en área urbana.
Según apunta Anfac, el despliegue de este tipo de infraestructura de alta potencia que permite recargas similares a la experiencia de repostaje de un vehículo de combustión es esencial para fomentar el vehículo eléctrico como automóvil “todo uso" frente a la percepción actual de utilización de éste como segundo o tercer vehículo para zonas muy urbanas. Existen numerosas trabas administrativas, añade la asociación de fabricantes de automóviles, que retrasan o directamente paralizan la instalación de estos puntos de recarga de alta potencia. El reconocimiento de la declaración de utilidad pública de las infraestructuras de alta potencia, con una potencia igual o superior 250 kW, permitiría agilizar estos trámites y favorecer su despliegue.