¿Es verdad que se están incendiando tantos coches eléctricos y son un peligro a futuro?

Las últimas noticias de incendios de coches eléctricos e incluso de barcos que los transportan han alertado a los usuarios. Pero, ¿es verdad que las cifras de incendios en los coches eléctricos son tan altas? Lo analizamos en los países con más vehículos de cero emisiones.

¿Es verdad que se están incendiando tantos coches eléctricos y son un peligro a futuro?
¿Es verdad que se están incendiando tantos coches eléctricos y son un peligro a futuro?

Los datos más severos llegan desde Noruega, donde el 80% de los coches son ya eléctricos. Los vehículos quemados los últimos tres años se ha mantenido en 20 por cada doce meses, algo que llama la atención, teniendo en cuenta que la venta de estos se ha duplicado.

Mitos

Salen muchos vídeos de Tesla prendiéndose fuego y se le suman acontecimientos como la quema del barco que transportaba vehículos EV en frente de la costa holandesa. Esto hace que muchas personas automáticamente le echen la culpa a la primera de cambio a los vehículos electrificados, pero no hay anda más lejos de la realidad. Sin embargo, los propios guardacostas de Países Bajos negaron la mayor a espera de la versión oficial. Lo que sí es cierto, es que cuando un EV se incendia, el fuego es más difícil de apagar debido a las baterías de iones de litio con las que cuentan estas.

Bomberos apagando un coche quemado
Bomberos apagando un coche quemado

Realidad en Noruega

Los datos que manejan en las autoridades noruegas, país con mayor proporción de EV, y que sumando los PHEV llega al 85% del total, desmienten estas afirmaciones de que los eléctricos son más fácil de prender que los de combustión. Según estos datos los motores de combustión interna sufren muchos más percances de este tipo.

El integrante de la Dirección de protección Civil de Noruega, Kjetil Solberg, ha confirmado en una entrevista hace poco tiempo que los eléctricos se incendian menos que los térmicos. “Los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diesel. También vemos que cuando los eléctricos se queman, rara vez afecta a la batería”.

El jefe de bomberos de Noruega, Rune Wiggo Johnsen ha explicado a su vez que “el daño rara vez llega a la batería”. Según él la batería es el componente más fuerte del vehículo.

Realidad en Suecia

Suecia es otro de los países con mayor porcentaje de vehículos EV. Según las estadísticas publicadas por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles, los coches térmicos son 19 veces más propensos a incendiarse que los eléctricos. El pasado año 2022, un total de 24 EV y PHEV se prendieron fuego, lo que supone un porcentaje del 0,004% de los vehículos electrificados en circulación, mientras que los modelos gasolina y diésel se prendieron un total de un 0,08%, lo que es una cifra infinitamente superior.

Un oficial del organismo sueco, Ulf Bergholm ha señalado sobre el estudio que “en la recopilación de este año, también hemos incluido camiones y autobuses que funcionan total o parcialmente con energía eléctrica. Cuando se trata de camiones y autobuses, la mayoría todavía funcionan con diésel”.

 

Archivado en:

Estas son, una a una, las 245 cámaras de la DGT que más tienen que preocuparte ya por sus multas

Relacionado

Estas son, una a una, las 245 cámaras de la DGT que más tienen que preocuparte ya por sus multas

Esta es la nueva señal de la DGT que ya permite conducir a 150 km/h en autopistas

Relacionado

Esta es la nueva señal de la DGT que ya permite conducir a 150 km/h en autopistas

Estos son los nuevos coches camuflados de la DGT con radares móviles para multar por velocidad

Relacionado

Estos son los nuevos coches camuflados de la DGT con radares móviles para multar por velocidad