Es el todoterreno más buscado y su precio está disparado: todo sobre el Suzuki Jimny de segunda mano

¿Te gustaría tener en tu garaje un Suzuki Jimny bien conservado? Pues no solo a ti. Lamentablemente, ya no se encuentran gangas de este todoterreno de segunda mano. Te contamos por qué están tan cotizados.

Es el todoterreno más buscado y su precio está disparado, todo sobre el Suzuki Jimny de segunda mano
Es el todoterreno más buscado y su precio está disparado, todo sobre el Suzuki Jimny de segunda mano

El mercado de coches usados ​​cuenta con muchos todoterrenos, especialmente desde que las normas anticontaminación y el aumento del tráfico casi demonizaron este tipo de vehículos 4x4. Pocos modelos, sin embargo, con el encanto del Suzuki Jimny, que desde 2018 se comercializó en su segunda generación en Europa como un coche de pasajeros hasta 2020 y como un vehículo comercial hasta mediados de 2024, deleitando de nuevo a una base de compradores que se extiende más allá de las habituales carrocerías familiares, SUV o berlinas de larga distancia.

La popularidad del Jimny, eso sí, surgió mucho antes, y no solo de su diseño único, angular y atemporal, reminiscente de todoterrenos míticos como el Mercedes Clase G, sino sobre todo de su tecnología robusta, antigua y fiable. La decisión de Suzuki de retirar el Jimny del mercado europeo de coches nuevos debido a las estrictas regulaciones de emisiones de la UE no ha hecho más que elevar su estatus de coche usado a objeto prácticamente de culto.

Suzuki Jimny 2019 1280 346d6816b71f105036ebf08d8341407083
Suzuki Jimny 2019, la segunda generación del modelo.

El resultado de esta pausa forzada es un aumento de valor que convierte al pequeño vehículo utilitario japonés en una inversión segura: quien no pueda permitirse un Porsche 911, pero busque seguridad en su inversión, puede casi ir optando por un Jimny. Al cubrir una necesidad muy específica —la del auténtico todoterreno más compacto—, los compradores se disputan ahora los ejemplares usados ​​restantes, y los precios están subiendo como la espuma.

Echa un ojo en cualquier portal de compraventa de segunda mano: ya hay muchísimos modelos de la primera generación que se acercan a los 20.000 €. Por tanto, quien busque la segunda generación (GJ) debe ir esperando precios promedio ya casi de entre 25.000 € y 30.000 €, ya que las nuevas unidades restantes ya están empezando a venderse en otros mercados. Pero el Jimny GJ merece la pena, siempre que se conozcan las particularidades de este singular coche y qué buscar al comprarlo.

5 razones por las que el Suzuki Jimny conserva un gran valor

Porque si bien el Jimny se considera generalmente un coche japonés indudablemente fiable, su pasado, a veces agresivo, en bosques y campos, requiere una inspección exhaustiva. Recopilamos, gracias a nuestros compañeros de Auto Motor und Sport, 5 buenas razones por las que la serie Suzuki Jimny GJ, ofrecido desde 2018 hasta 2024, es una compra de automóvil usado que vale la pena en toda Europa.

1. Es el último TT de su clase y su valor es muy estable

Los modelos que definitivamente no tendrán sucesores en el mercado poseen un encanto especial. Este encanto es particularmente fuerte en el Jimny, ya que prácticamente ha ocupado un nicho de mercado por sí solo. Su valor extremadamente estable se ve acelerado por el hecho de que los vehículos comerciales, incluso los destinados a uso profesional, rara vez son puestos a la venta por sus propietarios originales después de unos años. Quien posea un Jimny durante un período prolongado no debería sufrir pérdidas significativas en la reventa. Una cosa es segura: el alto precio de un coche usado es la prueba definitiva de la calidad de este vehículo. Y es que los coches bien fabricados con formas icónicas suelen conservar su valor por encima del resto. Piensa en un Porsche 911, un Mercedes Clase G o un Land Rover Defender.

Suzuki Jimny 2019 1280 e107ef182406f408706e7eb1c24abae8e1
Suzuki Jimny GJ.

2. Su singularmente pequeño formato

El Jimny es una "cabina que ahorra espacio en el centro de Tokio", así lo definía Suzuki en su día. Con tan solo 3,64 metros de largo, 1,65 metros de ancho y la friolera de 1,72 metros de alto, es diminuto, pero ofrece un acceso cómodo gracias a sus amplias puertas y a su espaciosa cabina delantera. El formato compacto siempre ha primado sobre un interior más espacioso. Los silvicultores, propietarios de viñedos y habitantes de pastos, en particular, aprecian su anchura reducida, que permite acceder a la maleza con un espacio reducido. El portón trasero, sostenido por un enorme parachoques, se abre lateralmente (de izquierda a derecha en japonés) para aprovechar al máximo el generoso espacio de almacenamiento. Tras él, se esconden los asientos traseros permanentemente abatidos de la mayoría de los propietarios del Jimny, o, como es habitual en la marca, la famosa bañera de juegos.

3. Es un todoterreno pequeño e imponente

Independientemente de si se conduce sobre barro o no, el Jimny ofrece una enorme capacidad todoterreno gracias a su diseño. Este se basa en un robusto chasis de escalera, el epítome de la tecnología todoterreno de la vieja escuela. Dos ejes rígidos, guiados por brazos de arrastre de doble articulación y una barra Panhard trasera, mantienen la carga prácticamente en su trayectoria. Con un peso en vacío de tan solo unos 1.100 kg, no se hunde fácilmente en el barro. Gracias a sus cortos voladizos, su ángulo de ataque alcanza los 42 grados. La potencia del motor de gasolina atmosférico de 1,5 litros, que genera 75 kW (102 CV) y 130 Nm, se puede multiplicar con una reductora todoterreno. Lo único que falta es un bloqueo de diferencial de serie, aunque las mejoras posteriores son habituales.

Suzuki Jimny 2019 1280 b1626e168ae3de8aea011e36e47aee77af
Interior del Suzuki Jimny de segunda generación.

4. Un segundo coche con carácter y gran utilidad

Si no estás constantemente acechando terrenos off road, el Jimny es un coche pequeño, divertido y asequible que cabe en cualquier espacio de aparcamiento. Y es un vehículo recreativo perfecto para aficiones todoterreno, sí, utilizable todo el año. El motor de gasolina de cuatro cilindros, aunque no está diseñado para viajes de larga distancia, no compromete los trayectos cortos ni el uso diario. Su utilidad se ve reforzada por el enganche de remolque, fácilmente adaptable: puede remolcar 1.300 kilogramos, lo que lo convierte, por ejemplo, en un recolector de leña ideal.

5. Robustez japonesa

El Jimny se fabrica en Japón, país que tradicionalmente es sinónimo de alta fiabilidad. Muchos conductores aprecian el carácter del motor y el placer de conducir. El mantenimiento es excepcionalmente asequible. Incluso los motores de sus predecesores se consideraban ideales para largas distancias. Dado que los modelos Jimny no han presentado hasta ahora sorpresas negativas importantes, se considera fiable.

Suzuki Jimny 2019 1280 6fcdc6b9f5e65aab025d5f49659b1c07f8
Chasis y mecánica del Suzuki Jimny.

¿Dónde están los problemas? Qué tener en cuenta al comprar un Jimny

El Jimny es un coche por tanto honesto, equipado con una estructura sencilla, un robusto chasis de escalera y dos ejes rígidos. A pesar de todo ello, la regla más importante al comprar un coche usado es buscar específicamente un modelo con un uso todoterreno mínimo y en buen estado. El Jimny fue diseñado para eso, vale, por eso hay que tener en cuenta que muchos ejemplares han sido sometidos a un uso intensivo.

Un claro indicador de uso rudo puede ser el desgaste de los componentes del chasis o una dirección defectuosa, que puede manifestarse por un volante que vibra o se tambalea a velocidades de entre 75 y 80 km/h. Si bien un equilibrado minucioso de las ruedas a veces puede solucionar esto, si el volante vibra durante una prueba de conducción, es mejor considerar otro modelo.

En general, los autos que circulan constantemente por barro y no se limpian adecuadamente pueden desarrollar también problemas de agarrotamiento de los frenos delanteros. Otro problema que suele afectar al Jimny es la protección contra la oxidación, por lo que los bajos de la carrocería deben sellarse de inmediato, completa e integralmente, así como la protección de las cavidades. Esto es especialmente importante, ya que una posible excepción que promueve la corrosión extrema son los antiguos vehículos de servicio de invierno que se utilizaron con esparcidores de sal.

Suzuki Jimny 2019 1280 41299813868750aa6e9fe25000d2814be7
Suzuki Jimny 2019.

El motor, ¿es fiable y duradero?

El motor de gasolina atmosférico de 1.5 litros (K15B) que impulsa el GJ se considera robusto, pero los compradores deben tener en cuenta una importante llamada a revisión iniciada por la Autoridad Federal de Transporte Motorizado (KBA) en Alemania, en los modelos de 2018 y 2019 (periodo de producción del 12 de noviembre de 2018 al 7 de septiembre de 2019), ya que el impulsor de la bomba de combustible podía deformarse y bloquearse. Se contactó a los propietarios y se inspeccionó la bomba en un taller como parte de la campaña, reemplazándola en caso de necesidad. Al comprar un vehículo usado, es fundamental aclarar si ya se ha realizado esta revisión.

En el interior, el Jimny es más funcional que lujoso. Si bien algunos propietarios se han quejado de la mala calidad de la tapicería de los asientos delanteros, la distinción más importante reside en la clase de matriculación: desde que Suzuki retiró el Jimny del mercado europeo debido a la normativa sobre emisiones de CO2 para flotas, los modelos solo se han matriculado como vehículos comerciales (N1) desde octubre de 2021. Esta variante N1 prescinde de asientos traseros (solo dos) y cuenta con una rejilla de separación. Los compradores preocupados por la seguridad deben tener en cuenta que estos modelos N1 también carecen de airbags laterales y de cabeza. Por lo tanto, quienes valoren estos airbags deberían buscar específicamente un modelo de turismo más antiguo (M1) que se retiró del mercado europeo antes de septiembre de 2020.

Suzuki Jimny 2019 1280 c3f5a71313db56166a1a41eb76398dc775
Suspensiones y frenos del Suzuki Jimny.

El mantenimiento de un Suzuki Jimny

El Jimny tiene un mantenimiento excepcionalmente asequible, aunque ocasionalmente pueden surgir problemas logísticos y tiempos de espera más largos para piezas de repuesto que no están sujetas al desgaste normal. Dado su elevado precio, con muchos vehículos como hemos dicho superando ya los 20.000 euros, es mejor centrarse menos en el precio que en el uso y el mantenimiento.

El amplio mercado de accesorios específicos es otra ventaja. El kilometraje no siempre es un factor decisivo, ya que el uso todoterreno suele ser de solo unos pocos kilómetros. Quienes elijan el Jimny obtendrán, en definitiva, una auténtica máquina de conducción, cuyo atractivo diseño y sólida personalidad compensarán todo el esfuerzo de buscar un coche de segunda mano… tan caro hoy.

 

Suzuki Jimny 2018, probamos el último samurái

Galería relacionada

Suzuki Jimny 2019, probamos la nueva generación del pequeño 4x4