Listo el último dispositivo especial de tráfico para este verano. La DGT acaba de anunciar que, desde mañana viernes día 29 de agosto a las 15:00 de la tarde, y hasta al próximo domingo, se realizará la última Operación Retorno de vacaciones, en la que se prevén más de 5 millones de desplazamientos. Tras ella, además, se iniciará ya en septiembre una nueva temporada laboral y escolar, donde se multiplicarán los desplazamientos diarios y, lógicamente con ellos, las visitas a las gasolineras.
Cuánto cuesta ya llenar un depósito: ¿es más barato que el año pasado?
Ante esta realidad, la del fin de semana y la posterior, es hora de intentar aclarar dudas para tratar de ahorrar todo lo posible en nuestros repostajes que, aunque más baratos que el pasado año en estas mismas fechas, todo hay que decirlo, siguen siendo caros. De hecho, el último Boletín Petrolero de la Unión Europea confirma que, con las tarifas medias actuales, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta ahora en un coche diésel 78,76 euros (hasta 2,31 € menos que en 2024), mientras que hacerlo de gasolina requiere un desembolso de 81,73 euros (hasta 6,43 € menos).

Para solventar las dudas, y teniendo en cuenta que los carburantes cuentan en esta época con precios más altos debido al incremento estacional de desplazamientos propios de la temporada, el diario La Vanguardia publica hoy los consejos y recomendaciones de Nacho Rabadán, director de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), que confirma definitivamente si realizar ciertas prácticas o trucos permite ahorrar dinero en los repostajes… o no.
Repostar en las autopistas es claramente más caro: sal de la ruta
Lo primero y quizá más interesante que debes conocer es que, lógicamente, sí, finalmente repostar en las estaciones de servicio de las autopistas suele tener un precio notablemente más elevado para nuestro coche. El experto confirma que esta realidad tiene una justificación y es la obligación que tienen estas gasolineras de pagar concesiones, así como de necesitar más personal y tener costes más altos en iluminación o cartelería. El primer consejo, por tanto, sería que es mejor que te desvíes algo de la ruta en tus viajes de largo recorrido para repostar en gasolineras que, alejadas de las vías rápidas, serán seguro algo más baratas.

Teniendo esto ya claro, ¿qué ocurre en nuestro día a día? Un mito que ha querido desmontar de inicio el propio director del CEEES es que no, ya no es más barato repostar los lunes tal y como hasta ahora se ha venido creyendo. Rabadán confirma que antes eso podría ser real al tener que enviar las estaciones de servicio este día sus tarifas a la Comisión Europea para su regulación, pero asegura que hoy hay una monitorización permanente de las mismas y se envía una media semanal. “El precio cambia cada día y cada estación ajusta al céntimo para no quedarse fuera del mercado”, asegura el experto.
Ni repostar los lunes es ya más barato... ni a primera hora
Otra falsa creencia que tampoco te hará repostar más barato es la que hasta ahora aseguraba que echar gasolina o diésel a primera hora de la mañana permitiría aprovechar mejor el combustible al estar más frío y denso. “Los depósitos de las gasolineras son subterráneos, tienen doble pared y, en muchos casos, están aislados con hormigón. La temperatura dentro es prácticamente la misma en verano que en invierno”, aclara ahora Rabadán en La Vanguardia. Por tanto, “repostar a primera hora de la mañana no te va a ahorrar ni un céntimo”, concluye.
Respecto a la evaporación del combustible, que según otro mito aconsejaría no llenar nunca los depósitos hasta arriba para no perder ninguna cantidad, el experto del CEEES asegura que “en los coches, con 50 litros, la cantidad evaporada es insignificante. Eso solo tiene sentido en grandes depósitos industriales, donde los techos flotantes evitan la formación de cámaras de aire y la condensación”.

Nunca apures el depósito de combustible
Sin embargo, lo que sí aconseja el director de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio es nunca apurar los depósitos de combustible al máximo. “Lo que sí puede ser un problema es ir siempre al mínimo o en reserva, sobre todo en coches antiguos”, concluye Nacho Rabadán.