Probablemente ni Citroën podía imaginar la expectación que iba a levantar su nuevo ë-C3. Este SUV eléctrico no llegará a los concesionarios hasta el segundo trimestre de 2024, pero el pasado 17 de octubre el fabricante francés comenzó a aceptar las primeras reservas y en este tiempo ha recibido ya 10.000 en un total de 10 países. Y la mayoría de ellas, el 56%, corresponden al acabado You, el más básico. El 44% restantes son para el Citroën ë-C3 Max, el modelo topo de gama.
Citroën admite reservas hasta el 31 de enero de 2024
Hay que tener en cuenta que estas 10.000 personas solo han manifestado su interés por el modelo y todavía no han tenido que pagar nada. Lo que han adquirido es el derecho a ser los primeros en poder encargar este primer Citroën C3 100% eléctrico. Para ello, tendrán que esperar a ser llamados por el concesionario que hayan seleccionado, a principios de 2024.
Las primeras entregas no se producirán antes del segundo trimestre de 2024. Esta fase de reservas, inicialmente prevista hasta el 17 de diciembre de 2023, ha sido ampliada por Citroën hasta el 31 de enero de 2024. En España, el nuevo Citroën ë-C3 ya se puede reservar a partir de 23.800 € de la versión de acceso You. Un precio imbatible para un coche urbano de 4 metros y con el que Citroën aspira a convertir al nuevo ë-C3 en el coche eléctrico más barato del mercado, por debajo incluso del Dacia Spring, modelo que actualmente es el más asequible entre los coches cero emisiones.

Más adelante, ya en 2025, Citroën anuncia una nueva variante del ë-C3 con una autonomía de 200 kilómetros con un precio de 20.490 €.
Autonomía de 320 km para el nuevo Citroën ë-C3
El nuevo Citroën ë-C3 apuesta ahora por una carrocería SUV y mide 4,01 m de longitud. Disponible con un propulsor Emotors de 113 CV fabricado en Francia y con una batería de litio hierro-fosfato (LFP) producida en China, su autonomía inicial se anuncia en 320 kilómetros. Esta primera versión, como hemos adelantado, anuncia un precio de 23.800 euros sin ayudas, una tarifa inferior a la de Peugeot e-208 y Opel Corsa-e, debido en parte a que apuesta por una batería de menor capacidad, de 44 kWh en lugar de los más de 50 kWh de sus primos del grupo Stellantis.
A la espera de la llegada del VW ID.2, el Dacia Spring será de momento su principal rival, pero sus prestaciones se anuncian ya más superiores, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 11 segundos y una velocidad máxima limitada de 135 km/h. Asimismo, el nuevo ë-C3 admitirá una potencia de carga de hasta 100 kW en terminales rápidos de corriente continua y de 11 kW en corriente alterna. Según la marca, necesitará solo 26 minutos para pasar del 20 al 80 por ciento de capacidad de batería.