Elecciones Generales 10N: los partidos nos cuentan todos sus planes en movilidad

PSOE, PP, C’S, Podemos y VOX. Las principales fuerzas políticas nos cuentan cuáles son sus planes para descarbonizar el parque de vehículos, si van a prohibir a corto plazo los coches de combustión o qué medidas van a tomar para renovar los vehículos más antiguos y contaminantes.

Elecciones Generales 10N: los partidos nos cuentan todos sus planes en movilidad
Elecciones Generales 10N: los partidos nos cuentan todos sus planes en movilidad

Aunque, seguramente las políticas en movilidad y circulación no sean las más influyentes en el voto de los ciudadanos de a pié para estas próximas elecciones del día 10 de noviembre, sus planes y propuestas son muy importantes en nuestro día a día, tanto para nuestro futuro transporte como para el bolsillo: de hecho, el automóvil sigue siendo uno de los grandes gastos familiares, tanto por adquisición de vehículo como por carburante, seguro, mantenimiento…. Por tanto, resulta importante también saber cuáles son todos los objetivos y estrategias de movilidad de los grandes partidos políticos: si van a prohibir la venta de vehículos diésel o gasolina… o no; o, por ejemplo, sus medidas para la descarbonización a corto y largo plazo.

Por todo ello, hemos invitado a PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos y VOX, es decir, las fuerzas políticas con mayor representación parlamentaria, a responder a tres sencillas preguntas que les hemos planteado, y con las que pretendemos conocer todas sus estrategias, así como a poner sobre la mesa las grandes dudas que tiene el consumidor a la hora comprar un vehículo. Si bien hay tres partidos, PSOE, Podemos y VOX, que sí han respondido, PP y Ciudadanos no han contestado, por lo que hemos recurrido a sus programas electorales para poder ofrecer a nuestros lectores sus propuestas. El PP, en su programa, sí recoge directamente referencias directas a nuestras preguntas, por lo que las incluimos. Ciudadanos, sin embargo, no, porque lo que al final del artículo te contamos sus propuestas en este caso sobre movilidad.

1. Cómo plantea su partido el automóvil de aquí a 2035 sobre los coches de combustión. O ¿cuál es la estrategia de su partido para la descarbonización en 2030/2040/2050?

PSOE

Elecciones Generales 10N: los partidos nos cuentan todos sus planes en movilidad

Nuestro país es uno de los principales referentes del sector de la automoción a nivel mundial, somos el segundo mayor fabricante de automóviles en Europa y el primero de vehículos comerciales e industriales. Es un sector fundamental por su contribución al PIB (representa alrededor del 10% del VAB industrial) y por su efecto multiplicador en toda la economía, por su capacidad de creación de empleo de calidad y su contribución a la balanza comercial. La industria del automóvil a nivel global debe afrontar tres grandes retos como son la digitalización, la globalización y la transición hacia una economía descarbonizada y un modelo económico circular y medioambientalmente sostenible. Debemos promover la reducción de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero en línea con los objetivos fijados por la UE y que se han recogido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Para lograrlo es preciso seguir mejorando la eficiencia de los motores de combustión, impulsando la renovación de nuestro parque móvil y promoviendo nuevas tecnologías para contribuir a mejorar la calidad del aire y la salud de las personas.

Responde Pedro Casares, Secretario de Transportes e Infraestructuras del PSOE.

PP

Elecciones Generales 10N: los partidos nos cuentan todos sus planes en movilidad

Las sociedades más libres son también las que tienen una mayor preocupación medioambiental. El cambio climático es uno de los grandes desafíos que afrontan nuestras sociedades. Avanzamos hacia una economía reducida en carbono que hará de nuestras ciudades espacios más sanos. El autoconsumo eficiente de energía y la movilidad cero emisiones son iniciativas que hacen más habitables nuestros municipios. Impulsaremos una reducción de emisiones que cumpla los objetivos comprometidos por España para 2030, teniendo en cuenta las circunstancias económicas, industriales y de aislamiento energético de España. Daremos prioridad a las opciones energéticas que cumplan con los objetivos de reducción de emisiones al menor coste posible. Aprobaremos un Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030 que fije las políticas y medidas que deben aplicarse para alcanzar los objetivos acordados en la Unión Europea.

Programa electoral del PP

Unidas Podemos

Elecciones Generales 10N: los partidos nos cuentan todos sus planes en movilidad

Nosotros enmarcamos el sector del automóvil en un contexto de emergencia climática. Esto significa que el cambio climático ya es un hecho y las soluciones políticas son urgentes. Las directivas europeas marcan objetivos hacia los que debe caminar nuestro sistema productivo, de consumo y políticas públicas, para adaptarnos a los estándares de sostenibilidad. Sobre este contexto se desarrolla nuestra propuesta de horizonte verde, que busca liderar la transición ecológica desde coordenadas de justicia social, en la que damos especial importancia a la movilidad sostenible. Proponemos la transformación paulatina del sector hacia vehículos no contaminantes. Con la movilización del 2,5 del PIB anualmente entre capital público y privado, creemos que es posible producir un aumento de hasta el 25% de coches eléctricos o que funcionen con otras tecnologías no basadas en combustibles fósiles en el año 2025, y hasta el 70% en 2030, llegando a aproximarse al 100% en 2040. Para lograrlo, nuestro proyecto se construye contando con cuatro actores vitales: la ciudadanía, las empresas, las nuevas tecnologías y las administraciones.

Carlos Carretera. Concejal de gobierno de Unidas Podemos.

VOX

Elecciones Generales 10N: los partidos nos cuentan todos sus planes en movilidad

En las 100 medidas de VOX para la España Viva hacemos una apuesta decidida por las energías renovables o “energías limpias". Por eso, podemos coincidir en el objetivo de la descarbonización. Ahora bien, en ningún caso esa descarbonización debe realizarse en detrimento del empleo y la industria de las empresas españolas. Se ha de hacer con criterios de evidencia científica y teniendo en cuenta todos los intereses. Así, toda la estrategia para la descarbonización debe realizarse desde un punto de vista prudente, atendiendo a todos los intereses en conflicto y no actuando mediante el puro prejuicio izquierdista. Indiscutiblemente, la industria automovilística es una de las más potentes, más productivas y más rentables de nuestro país. Su impacto tanto en empleo directo como indirecto también es muy relevante. Por eso, la descarbonización tampoco debe abordarse desde criterios globalistas o impuestos desde otras instancias que no sean el Estado. Es una decisión que debe adoptar el gobierno de España de acuerdo con las Cortes Generales y donde la soberanía nacional debe ponerse de manifiesto. Una cosa es que España tenga determinados compromisos internacionales, pero dentro de ese marco de compromisos debemos tener la capacidad de ir adaptándolos a las necesidades de los trabajadores, las empresas y las familias españolas.

Jorge Buxadé. eurodiputado y Director de Política Parlamentaria.

2. ¿Piensan prohibir la venta y/o uso de los diésel y gasolina a corto medio plazo?

PSOE

Elecciones Generales 10N: los partidos nos cuentan todos sus planes en movilidad

No vamos a prohibir la comercialización de los vehículos de combustión. No se contempla la prohibición en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 que será el marco institucional que facilite y oriente la descarbonización de la economía española, tal y como establece la UE y el compromiso adquirido mediante la firma del Acuerdo de París. Adoptaremos las medidas necesarias, de acuerdo con la normativa europea, para que los turismos y vehículos comerciales nuevos no destinados a usos comerciales reduzcan paulatinamente sus emisiones, de modo que como máximo en 2040, serán vehículos con cero emisiones de CO2. El Gobierno ha aprobado un paquete de medidas incluidas en el Plan Estratégico de Apoyo al Sector de la Automoción que van desde planes de achatarramiento y estímulo de la demanda de vehículos de cero y bajas emisiones hasta el apoyo a la innovación mediante líneas de ayudas para la financiación de proyectos empresariales de I D i y modernización tecnológica.

PP

Elecciones Generales 10N: los partidos nos cuentan todos sus planes en movilidad

Rechazaremos las prohibiciones a los vehículos de combustión. Deben ser la evolución tecnológica y las decisiones de los consumidores los que marquen el ritmo de sustitución de unas tecnologías por otras. El Partido Popular apoya la libertad de los ciudadanos, libertad en el acceso a todos los espacios urbanos y libertad en el modo de llegar a los mismos, tanto si lo desean hacer con vehículo privado como en transporte público o en una de las nuevas formas de transporte compartido. Los diferentes servicios públicos y plataformas digitales de movilidad deben convivir con una regulación que aliente la libre competencia entre los distintos modos de transporte.

UNIDAS PODEMOS

Elecciones Generales 10N: los partidos nos cuentan todos sus planes en movilidad

Cuando apostamos por la movilidad como derecho fundamental creo que es más positivo hablar de cómo vamos a garantizar que las nuevas formas de movilidad en general y de automoción en particular estén al alcance de todo el mundo y no causen discriminación por razón de renta. Sería un enorme error que cargáramos sobre los hombros de la gente corriente el esfuerzo de esta transición. Queremos una transición ecológica en la que nadie se quede atrás. Esto es sumar más aceptación social a estas transformaciones y ampliar el acceso de estas formas de movilidad a más personas. Hay ámbitos estratégicos para lograrlo. Por ejemplo, el transporte público. Esta es la primera área donde el esfuerzo institucional puede dar resultados tangibles renovando flotas y avanzando hacia formas de transporte 100% sostenibles.

VOX

Elecciones Generales 10N: los partidos nos cuentan todos sus planes en movilidad

VOX no va a imponer prohibiciones directas a la producción de vehículos diésel o gasolina en el corto plazo. Todo el proceso hacia las energías renovables debe tener como prioridad los intereses de los trabajadores y de sus familias. Por eso, la sustitución de unos y otros combustibles debe ser ordenada y debe atender a otras circunstancias como el eventual encarecimiento de nuevos coches menos contaminantes.

3. Actualmente la media de antigüedad de nuestro parque de automóviles es de 12 años, el más viejo de Europa, solo por delante de Grecia. ¿Estudian medidas para renovar el parque de vehículos? Si es que sí, ¿cuáles son?

PSOE

Elecciones Generales 10N: los partidos nos cuentan todos sus planes en movilidad

En el marco del Plan Estratégico de Apoyo al Sector de la Automoción apoyamos una mayor penetración de vehículos de cero y bajas emisiones, a través de medidas de estímulo de la demanda de estos vehículos, nuevos planes de achatarramiento y facilitar la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos. Estas acciones se instrumentarán a través de los actuales planes MOVES y MOVEA, y a través de nuevos planes de achatarramiento de vehículos y estímulo de la demanda de vehículos de cero y bajas emisiones. Contarán con un presupuesto importante para el periodo 2021-2025. También se fomentarán las nuevas tecnologías y la I D i aplicadas al automóvil para que el vehículo del siglo XXI sea asequible para todos.

PP

Elecciones Generales 10N: los partidos nos cuentan todos sus planes en movilidad

Impulsaremos una fiscalidad que promueva la renovación del parque móvil. Eliminaremos las restricciones indiscriminadas a los vehículos diésel. Aprobaremos planes autonómicos y locales para la renovación de los vehículos más contaminantes. Del mismo modo, impulsaremos el establecimiento de un marco regulatorio para el vehículo autónomo. En los municipios, promoveremos la sustitución de los vehículos de transporte público contaminantes por otros de cero emisiones. Además, impulsaremos la promoción de la movilidad eléctrica desde la Administración Pública y dentro de la propia Administración. También aprobaremos una normativa que incentive el despliegue de una red de puntos de recarga de electricidad y gas para vehículos por todo el territorio nacional. Apoyaremos las inversiones en I-D-i de nuestras industrias y ampliaremos las ayudas para la instalación de infraestructura de recarga y los recursos destinados a la financiación de estos vehículos.

UNIDAS PODEMOS

Elecciones Generales 10N: los partidos nos cuentan todos sus planes en movilidad

El envejecimiento de nuestro parque automovilístico es, en realidad, una gran oportunidad para dar un gran salto en poco tiempo hacia formas sostenibles. Si somos capaces de generar un acompañamiento armónico entre el esfuerzo institucional, la innovación empresarial y las políticas redistributivas, aprovecharemos la coyuntura para reformar nuestro sistema industrial, haciéndolo más sostenible y ampliando el acceso a los vehículos eléctricos a más sectores de la población. Entendemos la movilidad como un derecho fundamental. Esto significa que debemos garantizarlo sin que esté sujeto a diferencias de renta o de cualquier otro tipo. Creemos posible la implementación de medidas de ayuda para la compra de vehículos eléctricos, híbridos o que funcionen con tecnologías alternativas a los combustibles fósiles que cubran entre el 15% y 20% del precio de adquisición, así como reformas fiscales que promuevan la movilidad urbana inteligente, de calidad y socialmente justa.

VOX

Elecciones Generales 10N: los partidos nos cuentan todos sus planes en movilidad

Las propuestas radicales de la izquierda en esta materia suponen un altísimo riesgo para la producción y distribución de automóviles en España. VOX también introduce desde hace tiempo propuestas en orden a la renovación del parque de vehículos en España, especialmente los vehículos industriales. Nosotros apostaremos siempre por aquellas medidas que no supongan un aumento del gasto público ineficiente (subvenciones, ayudas…) sino que faciliten las decisiones libres por parte de las familias y las empresas. Por eso, nuestras propuestas van orientadas a la reducción de la carga fiscal en ámbitos como el impuesto de matriculación o el IVA. Por ejemplo, en nuestro programa económico llevamos como propuesta que la adquisición del primer vehículo familiar, el segundo para familias numerosas, esté exenta de IVA. Somos conscientes de que nadie mantiene un vehículo antiguo por gusto, sino porque no tiene dinero para cambiarlo. Queremos permitir que las familias accedan a la renovación de sus automóviles, que son hoy en día un bien de primera necesidad.

CIUDADANOS: LO QUE DICE SU PROGRAMA ELECTORAL

Elecciones Generales 10N: los partidos nos cuentan todos sus planes en movilidad

Del Programa Electoral de Ciudadanos hemos destacado las propuestas más interesantes: Ciudadanos promoverá una Ley de Cambio Climático y Transición Energética que garantice la seguridad jurídica y la no dependencia de combustibles fósiles, e impulsará una transformación hacia un modelo energético basado en energías renovables en 2050.

También asegura que si ellos ganan las elecciones, "incentivaremos la renovación del parque automovilístico privado por modelos menos contaminantes, e impulsaremos la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos. Renovaremos el parque móvil y el transporte público para que sea 100% sostenible". "Incrementaremos el presupuesto de I-D-i para que España sea líder en el desarrollo de baterías para coches eléctricos". Además, "elaboraremos una Ley de Financiación del Transporte Público Urbano Colectivo para establecer un marco más justo y estable de financiación en los principales municipios del país".

Los argumentos de la DGT para implantar el límite de 30 km/h en las ciudades

Relacionado

Los argumentos de la DGT para implantar el límite de 30 km/h en las ciudades

¿Cuánto tiempo le queda al coche diésel y gasolina? El Gobierno responde

Relacionado

¿Cuánto tiempo le queda al coche diésel y gasolina? El Gobierno responde