El temporal bloquea las carreteras del norte

Un nuevo temporal de frío, hielo y nieve barre el tercio norte de la Península Ibérica. Desde la mañana del domingo, las carreteras de las comunidades septentrionales presentan serios problemas y, en la mañana de hoy lunes, hay 20 puertos cerrados.

Según informa la Dirección General de Tráfico, hay un total de 20 puertos cerrados, dos de los cuales –Los Tornos (Burgos) y San Glorio (Cantabria)- pertenecen a la red de carreteras principales del estado.
Además, otros 33 pasos de montaña están abiertos sólo para vehículos provistos de cadenas. De estos, 7 pertenecen a la red nacional.

Los que están cerrados son San Isidro y Ventana en Asturias; Bocos, Estacas de Trueba (entre el kilómetro 15 y 17), Lunada y La Sia en Burgos; La Sia, en su vertiente cántabra, Brañavieja, Palombera, Piedrasluengas y Lunada, en Cantabria, así como San Glorio y Estacas de Trueba en su vertiente cántabra; La Rasa, Peña Hincada y Alto Sancho Leza, en La Rioja; Las Señales y Vergada, en León, Belagua, en Navarra, y Navacerrada, en Segovia. Los puertos de la red principal donde es necesario el uso de cadenas son: Pajares, en la N-630, en su vertiente asturiana y leonesa; El Escudo, en la N-623, en su vertiente burgalesa y cántabra; Los Tornos en la N-629, y Pozazal, en la N-611, en Cantabria, y Somport, en la N-330, en Huesca.El resto de los puertos de montaña que requieren el uso de cadenas son Tarna, Leitariegos, Rañadoiro, El Acebo, El Palo, La Marta, La Cobertoria, Somiedo, El Connio, Pozo de las Mujeres Muertas y Campa de Tormaleo, en Asturias; Orduña, El Cabrio, un tramo en Estacas de Trueba entre el kilómetro 15 y 15 y Lunada, en Burgos.
Asimismo requieren cadenas Portalet, en Huesca; Tarna, Ventana, Somiedo y Leitariegos, en León; Poio, en Lugo; Lizarraga, en Navarra; Alto de las Portillas, en Palencia; Cotos, en Segovia, y Santa Inés, en Soria.EFE

La situación todavía era peor ayer por la tarde, cuando estaba cortada al tráfico la autovía A-15 entre Adoain (Guipúzcoa) y Pamplona. Durante un buen rato también estuvo cortada la Nacional I a su paso por el puerto de Etxegarate, en dirección a Irún. Como se puede ver, Asturias y Cantabria son las zonas más afectadas. En esta última comunidad se añade, además, que la N-611, la principal vía de comunicación con la meseta, ha permanecido varios días cortada por un descomunal corrimiento de tierras que el gobierno autónomo no ha conseguido todavía desalojar. Al parecer, el “argayo", situado en la zona conocida como Hoces de Bárcena, ha desestabilizado el firme de la carretera, lo que ha dificultado enormemente la reapertura de la vía.
Esta situación obligó a desviar el tráfico hacia el puerto de El Escudo que, como hemos visto, tiene serios problemas con la nieve. La situación rozó el caos en la tarde de ayer, cuando muchos automovilistas se quedaron atrapados por la nieve en este vetusto paso que une Cantabria y Burgos.
Por suerte, la carretera N-611, que pasa por Pozazal, se reabrió anoche después de muchos esfuerzos. Para hoy, el Instituto Nacional de Meteorología pronostica tiempo muy nuboso en la vertiente cantábrica y en la zona pirenáica, con lluvias generalizadas y nevadas a partir de los 400 metros. El norte de Baleares puede registrar también algunas nevadas.
Protección Civil mantiene la alerta en la mitad norte del país y recomienda no conducir si no es estrictamente necesario.


Cómo se ponen las cadenas
Consejos para utilizar las cadenas:
- Lleva siempre unos guantes fuertes para evitar que las manos se te enfríen demasiado.
- Hay que utilizarlas cuando la nieve se acumule.
- Deben colocarse siempre en las ruedas motrices. Los vehículos con tracción total las llevarán en el eje delantero.
- La velocidad máxima a la que se puede transitar con las cadenas es de 50 km/h.
- Después de su uso, éstas deben lavarse con agua caliente y secarse, para evitar que se oxiden.