El radar móvil que multa a más de la mitad de coches que pasan

San Sebastián se ha hecho con el récord de multas puestas por un radar móvil: en solo una semana ha cazado a 350 conductores circulando a más velocidad.

Sonia Recio

El radar móvil que multa a más de la mitad de coches que pasan
El radar móvil que multa a más de la mitad de coches que pasan

Es un auténtico “killer": el radar móvil que se sitúa en el puente que da acceso a la Autovía del Urumea, en San Sebastián, ha logrado captar en solo una semana 350 infracciones de conductores que circulaban por encima de la velocidad permitida, 50 km/h. Esto supone el 55% del total de las contabilizadas, 636, que además son la mitad de las que se ponen en un año con los controles de velocidad aleatorios.

Semana de control intensivo de velocidad

En pleno noviembre, los agentes de Movilidad de San Sebastián hicieron el agosto. En una semana y utilizando radares móviles situados en 15 puntos de la ciudad, controlaron 12.158 vehículos y detectaron a 636 circulando a más velocidad de la permitida. Esta cifra supone la mitad de las multas que se ponen en San Sebastián al año… y solo en siete de días.

El Departamento de Movilidad del ayuntamiento de San Sebastián anunció que iba a aumentar el número de controles de velocidad con radares móviles hasta finales de año, pero sin embargo no advirtió a los conductores de que iba a realizar una campaña especial e intensiva de vigilancia.

Como en otras ocasiones, a primera hora de la mañana se publicó en la web del ayuntamiento los puntos donde se colocarían los controles aleatorios de velocidad. Muchos eran conocidos por los conductores y otros nuevos: estos, según el consistorio, fueron elegidos porque así lo habían pedido los vecinos –cansados de las altas velocidades a las que iban los vehículos- y en función de los datos de siniestralidad.

Tres puntos de control nuevos

En otras ocasiones, los controles de velocidad eran menos intensos y solo se realizaban sobre 12 puntos habituales. La pasada semana no solo aumentó la intensidad de trabajo de los radares, también se añadieron tres nuevos puntos: el paseo de La Concha, el puente de la Real Sociedad y la avenida Alcalde José Elósegui.

Entre todas las ubicaciones destacan dos: la avenida de Tolosa, donde se controlaron 1.830 vehículos, se pusieron 97 multas y se detectó un coche a 106 km/h; y el puente que da acceso a la Autovía del Urumea (conocido como el de la Real Sociedad), con 352 sanciones y 5.164 controles. El “éxito" de este último emplazamiento se debe a que el radar se colocó tras un cinemómetro fijo, situado en la calle Federico García Lorca, con lo que los conductores estaban confiados, y porque trabajó en una zona cubierta y resguardado de la lluvia.

Exclusiva: así son el camión y la furgoneta camuflados con radar de la DGT

Relacionado

Cazados: así son el camión y la furgoneta camuflados con radar de la DGT

Más radares y límites más bajos de velocidad contra “la violencia vial”

Relacionado

Más radares y límites más bajos de velocidad contra “la violencia vial”

Exclusiva: ubicación de los 185 radares Veloláser, con mapa de SocialDrive

Relacionado

Exclusiva: ubicación de los 185 radares Veloláser, con mapa de SocialDrive