El RACE se incorpora a un programa europeo de valoración de las carreteras

Tras las cifras de siniestros registradas la pasada Semana Santa, el RACE se une a las voces que relacionan los accidentes de tráfico con el deficiente estado de las carreteras.

Las altas cifras de siniestralidad registradas en las carreteras europeas y la posibilidad de remediarlo mediante inversiones en infraestructuras viarias han empujado al Real Automóvil Club de España (RACE) a unirse al Programa Europeo de Valoración de Carreteras (EuroRAP), un proyecto promovido, entre otras asociaciones, por la británica Automobile Association y por el Transportation Reseach Laboratory (TRL).
El objetivo de este programa, según fuentes del RACE, es "ofrecer a los viajeros información sobre los distintos niveles de seguridad de los diferentes tramos de carretera", además de "determinar cuáles son las medidas actualmente más eficaces y rentables para reducir la siniestralidad vial interurbana".
El RACE pretende que la Dirección General de Tráfico y la Dirección General de Carreteras colaboren en la elaboración del EuroRAP, para conseguir realizar un análisis científico comparativo de gran envergadura.

EuroRAP Este programa se estructura alrededor de tres ejes: comparación de las cifras de siniestralidad en los países europeos, confección de un mapa de carreteras con los puntos negros de cada vía y auditorías de seguridad en esos lugares para saber qué medidas hay que tomar y cuáles son las más rentables. Otros temas en los que hará hincapié este estudio son la antigüedad del parque automovilístico, los kilómetros de vías de peaje, tipos de choque contra elementos del entorno y la manera de evitarlos, etc.
La inversión del Gobierno español en infraestructuras es muy baja, según el RACE, algo que redunda en el alto número de siniestros.