El precio del petróleo sufre un ligero descenso

La ola de frío que recorre Europa y parte de Estados Unidos ha provocado, en los últimos días, una subida en el precio del petróleo. Ahora, los contratos vuelven a bajar, aunque el descenso no es muy significativo: el coste del barril continúa por encima de los 51 dólares.

El precio del crudo ha cedido parte de las ganancias experimentadas en las últimas jornadas: ayer, el Petróleo Intermedio de Texas cerró a 51,1 dólares por barril (1 dólar=0,75 dólares; 1 barril=159 litros). El Petróleo Brent, de referencia en Europa, descendió un 0,23 por ciento, hasta los 48,5 dólares. La subida de los últimos días se ha debido a la ola de frío que recorre Europa y el noreste de Estados Unidos. Estas regiones consumen el 80 por ciento del gasóleo del país y, en las próximas jornadas, su demanda de combustible para calefacción podría elevarse un seis por ciento sobre la media para esta época del año.En el alza de los precios del crudo también influyeron las especulaciones sobre la actuación de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). El cártel podría recortar su oferta a partir de abril, cuando –previsiblemente- descenderá la demanda mundial de combustible, al finalizar el invierno en el hemisferio norte. Sin embargo, las últimas declaraciones del presidente de la entidad, el kuwaití Ahmad al-Fahd al-Sabah, han contribuido a templar los importes. El jeque ha anunciado que la OPEP actuará si se produce un alza excesiva de los costes, aunque los expertos creen que estas palabras sólo se han pronunciado para evitar una escalada de precios; no serán trasladadas a hechos concretos, según recoge el periódico “Expansión".La OPEP se había inclinado por un recorte de la producción, aunque hace dos días la entidad anunció que esta reducción ya no era necesaria, debido a la fortaleza de la demanda. Ayer, incluso insinuó que podría ser necesario un incremento de las ventas. Estos giros han sido interpretados por el mercado como una señal de la confianza del cártel en unos precios altos del petróleo, que podrían dispararse durante la segunda mitad del año. La ligera recuperación del dólar en el mercado de divisas también ha contribuido a que se reduzca la presión sobre el coste del crudo.El presidente del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato, ha asegurado que “los precios del petróleo van a estar altos en relación con los importes históricos, lo que plantea diversas exigencias a los productores y a los consumidores. Los primeros deberán ahorrar recursos, invertirán nuevamente en refino y tendrán que avanzar hacia un mercado más transparente. Los consumidores deberán adaptarse a las nuevas circunstancias", ha añadido, según recoge “Expansión".Los analistas creen que los datos sobre las reservas de petróleo en Estados Unidos serán positivos; esperan un incremento de entre medio millón y un millón de barriles. Durante la última semana, dichas reservas han sido un diez por ciento superiores a las de hace un año. Sin embargo, los depósitos de productos destilados, como el gasóleo de calefacción o el Diesel, han descendido durante la última semana.