El Necar 5 de Mercedes usará metanol

Dentro de cuatro años, Mercedes se ha comprometido a poner en la calle un coche de motor eléctrico. Los prototipos que llevan a este fin son cada vez más perfectos. En la última evolución, el Necar 5, Mercedes apuesta por el metanol como materia prima para la obtención de hidrógeno.

El Necar 5 de Mercedes usará metanol
El Necar 5 de Mercedes usará metanol

El Necar 4 todavía almacenaba hidrógeno en complicados depósitos. En la versión 5, el New Electric Car, Necar, lleva un depósito de 25 litros de metanol y un reformador de combustible. Este dispositivo tiene la misión de extraer del metanol el hidrógeno y llevarlo a la pila de combustible. La pila no es más que un sistema que, en una membrana, mezcla hidrógeno con oxígeno tomado directamente del aire. Esta mezcla produce la electricidad que mueve un potente motor eléctrico.
Ya la versión 3 usaba metanol, pero el reformador era tan grande que se comía las plazas traseras del Clase A, el modelo que Mercedes usa como base para estos experimentos. En cambio, para el Necar 5, todo se ha reducido notablemente y no hay ningún componente que invada el habitáculo. Todo cabe bajo el piso del coche.
Tiene dos pegas. Por un lado, el reducido tamaño del depósito, algo que Mercedes ha prometido mejorar. Por otro, los problemas que presentan los reformadores de hidrógeno, que precisan de altas temperaturas para trabajar. Además, pese a que es muy limpio, aún presenta un residuo de anhídrido carbónico en el escape. El Necar 4, al utilizar hidrógeno puro, sólo emitía vapor y agua. Sin embargo, la polución que produce el 5 es mínima.
El metanol se puede obtener a partir del gas natural, y también a partir de materias primas renovables, como algunos vegetales. Se puede almacenar sin problemas en estaciones de servicio y transportarse incluso en garrafas, como la gasolina. Sin embargo, la producción de hidrógeno a partir del agua es muy cara. La electrólisis, el proceso de extracción, consume grandes cantidades de energía eléctrica. Por si fuera poco, el hidrógeno puro es altamente volátil, con lo que exige depósitos especiales de gran estanqueidad y resistencia.
El paso que da Mercedes en su apuesta por el metanol parece decisivo para el asentamiento del hidrógeno como fuente de propulsión. Si quieres saber más sobre este tema, haz clic

Untitled Document

AQUÍ .

Un kart muy especial
Mirando más lejos, Mercedes ha elaborado también un curioso prototipo. Se trata de un pequeño kart que utiliza el metanol y el hidrógeno para mover su motor. La peculiaridad de este vehículo es que no lleva reformador de combustible, algo que es una primicia mundial.
Para alimentarse, este coche introduce en la pila directamente el metanol, donde se une con el aire y se produce la corriente eléctrica. De momento, este proceso genera muy poca energía, apenas unos 4CV, lo justo para mover el kart.
Para que funcione, los ingenieros ha recubierto la membrana de la pila de combustible con grafito y han eliminado el recubrimiento de platino, que es muy caro. De todos modos, esta tecnología está en pañales y habrán de pasar diez años para lograr avances importantes con ella.
De cara a un futuro en el que el hidrógeno cobre mayor importancia en la automoción, DaimlerChrysler refuerza su red industrial. Hace unos días, inauguró una nueva planta de producción de células de combustible en Alabama, Estados Unidos.
La compañía también trabaja junto a Ballard Power Systems, una compañía canadiense especializada en pilas de combustible.