La aprobación de la nueva Ley de Transición Energética está todavía en el aire tras el rechazo esta misma mañana a los Presupuestos Generales del Estado presentados por el Gobierno. Además, la Unión Europea ya ha pedido información al Gobierno para valorar las prohibiciones a los vehículos Diesel, anunciadas para el año 2040... aunque ayer mismo se aprobaron en Baleares. Pese a todo ello, el Ejecutivo planea aún aumentar su flota de vehículos… sí, con coches Diesel.
Hace unos días supimos que la Guardia Civil volvía a confiar en Seat como marca para aumentar la flota de sus vehículos, décadas después de su última participación en el cuerpo de seguridad. Sin embargo, lo verdaderamente noticiable era que los 249 Seat León ST contaban con mecánicas Diesel, pese a los anuncios y declaraciones del Gobierno contrarios al uso de este tipo de combustible.
Pero no es ése el único gasto destinado a la compra de vehículos de combustión que podría ejecutar el Gobierno de Pedro Sánchez. Según hemos podido saber, el Ministerio del Interior tiene asignada ya una nueva partida económica para comprar otros 114 vehículos oficiales Diesel. Una cifra aplastante si la comparamos con los apenas 20 coches híbridos o eléctricos que también estarían por adquirirse en el nuevo plan de movilidad. Y la compra de vehículos de combustión no terminaría aquí: al mismo tiempo, 98 nuevas unidades de gasolina también estarían previstos. En total, la partida registrada alcanzaría los 133 millones de euros de gasto. La pregunta ahora es, ¿podrá el ejecutivo aprobar este nuevo gasto tras la no aprobación de los nuevos Presupuestos Generales del Estado?
Diesel, de todos y para todos
Lo que más llama la atención es que la flota de vehículos Diesel por adquirirse es muy heterogénea. Contrariamente a las opiniones del Gobierno, la compra de coches Diesel para aquellos vehículos grandes y utilizados mayormente en carretera tiene toda lógica, pero lo que vemos es que en la lista también hay compactos y utilitarios que, en teoría, están pensados para un mayor uso en ciudad.
Así, el grupo PSA, Ford y Renault son las firmas que más se beneficiarían de los planes de compra del Gobierno. Todas estas firmas conseguirán vender una veintena de sus vehículos al Ejecutivo, con modelos como el Peugeot 508 y 5008, el Citroën C4 Spacetourer, Ford Mondeo o Renault Talismán y Scenic.
Pero, como decimos, también coches más pequeños y de mayor uso en ciudad se utilizarán con este combustible. Así, se prevé la compra de Peugeot 308, Citroën C4 o Renault Clio y Mégane.
Las zancadillas al Diesel
Y, mientras tanto, el Gobierno también contempla una subida de los impuestos al Diesel en 3,8 céntimos por cada litro. Encarecimiento que tiene como objetivo una mayor recaudación por este combustible y animar las ventas de los vehículos gasolina, híbridos o eléctricos frente a este combustible que, en consecuencia, ya está experimentando duras caídas en sus ventas.
Además, cabe recordar que la Ley de Transición Energética también contempla poner más trabas a los automóviles movidos por combustibles fósiles. En ella se plantea que dichos automóviles dejen de comercializarse en 2040 y no puedan ser utilizados a partir de 2050. Una normativa que plantea dudas a la Comisión Europea, quienes han pedido al Gobierno que les haga llegar la información necesaria para valorar si estas acciones incumplen que el mercado único “funcione sin restricciones". Además, también han señalado que Dinamarca ya tuvo que echarse atrás en una actuación similar.
Apagando fuegos
Las declaraciones y las intentonas del Gobierno por igualar el precio de la gasolina y el Diesel o prohibirlos en 30 años está provocando una dura caída de las ventas de este tipo de combustible y de un frenazo en las generales. En concreto, el pasado mes de enero los vehículos Diesel apenas representaron el 28 por ciento de unas ventas que cayeron, en general, un 8 por ciento en comparación al mismo período de 2018.
Estas cifras han alarmado al Ejecutivo y han animado a que sus declaraciones se hayan suavizado en gran medida. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha declarado en el XXVIII Congreso & Expo de Faconauto que los vehículos movidos por combustibles fósiles “todavía tienen mucho que decir" y no ha dudado en asegurar que se trabaja en conseguir subvenciones a la compra de vehículos “movidos por los motores tradicionales o por las nuevas tecnologías".