El Gobierno pide a las petroleras que bajen los precios

Cristóbal Montoro, secretario de Estado de Economía, reclamó ayer a las compañías petroleras un descenso de tarifas acorde con la bajada de los precios del petróleo.

Montoro considera que el recorte de precios debe aplicarse en las próximas semanas sin más demora que la propia de la importación al nuevo precio. El secretario de Estado también señaló que la inflación de marzo se verá afectada de nuevo por la subida del precio de los hidrocarburos.
Por su parte, Luis Miguel Sánchez, director general de Ferrocarriles y Transportes por Carretera, ha asegurado que el llamamiento hecho por varias asociaciones de consumidores y profesionales para no repostar el día 30 es perjudicial para las empresas no culpables. Se refiere a gasolineras y distribuidores, que serán los más castigados por algo de lo que no tienen culpa. Las asociaciones reunidas el pasado miércoles en la II Cumbre de Consumidores de Derivados pidieron a los conductores que se abstengan de repostar el próximo 30 de abril en protesta por los altos precios de las gasolinas. También exigieron al Gobierno una rebaja en los impuestos de los hidrocarburos y otras medidas liberalizadoras del sector. Luis Miguel Sánchez también expresó su deseo de buscar un equilibrio en las tarifas que no haga subir la inflación, pero tampoco lastre el desarrollo económico.
Mientras tanto, el barril de petróleo sigue bajando lentamente a la espera de nuevos acontecimientos. Ayer jueves, el petróleo intermedio de Texas, referencia estadounidense, cotizó a 25,69 dólares por barril. El departamento de Energía de Estados Unidos ha previsto que el coste del barril se estabilice en unos 25 dólares, precio con el que todo el mundo parece conformarse. También ha calculado que el elevado precio de los combustibles hará que cada estadounidense pague 28.000 pesetas de más por repostar durante los meses de verano.