Durante el año pasado, la Policía Municipal de Madrid impuso más de 773.000
Sigfrido Herráez, concejal de Movilidad Urbana, ha abierto la caja de Pandora al admitir que ni el Ayuntamiento ni la Policía Municipal "tienen medios suficientes para controlar las 24 horas del día que los ciudadanos cumplan las normas viarias".
Ante esta deficiencia, el consistorio madrileño ha apelado a la "colaboración ciudadana" y al "respeto de las normas de circulación" para evitar los aparcamientos en los carriles bus-taxi y en las zonas reservadas. Esta respuesta no ha gustado demasiado a algunos colectivos, como UGT-Taxi, que han afirmado que no se puede "educar a la gente cuando les has dado una anarquía total" y que la solución a los aparcamientos en el carril bus-taxi llegará cuando exista "una presencia policial que lo impida".
Se estanca la "Mesa por la Movilidad"
La oposición tiene otro punto de vista sobre los problemas del tráfico en Madrid. Según el portavoz de Movilidad Urbana del PSOE en el Ayuntamiento, Eugenio Morales, la denominada "Mesa por la Movilidad" sólo se ocupa de temas de "entretenimiento", ya que los temas importantes se deciden fuera de este foro.
El equipo de Álvarez del Manzano quiere imprimir más "fluidez" en esta Mesa, por lo que ha puesto en marcha una
Críticas a los parquímetros
Ayer, se reunió la "Mesa por la Movilidad", tras seis meses sin ningún encuentro, para discutir, entre otras cosas, la futura imposición de parquímetros en la capital. Herráez ha asegurado que su instalación se llevará a cabo tras el verano mediante un concurso público y no tendrán "afán recaudatorio". Por su parte, Julio Misiego, concejal de Izquierda Unida, ha asegurado que este sistema "no se hace por el bien de la ciudad, si no para favorecer el suculento negocio en el que se va a convertir este asunto".