EE.UU. señala al expresidente de Volkswagen como máximo responsable del Dieselgate

El expresidente de Volkswagen ha sido acusado de encubrir pruebas que revelaban el uso de un software para camuflar las emisiones reales de algunos vehículos.

Carlos Cuesta Chanes

EE.UU. señala al expresidente de Volkswagen como máximo responsable del Dieselgate
EE.UU. señala al expresidente de Volkswagen como máximo responsable del Dieselgate

La acusación, que afecta también a otros altos directivos del consorcio, ha sido presentada por el estado de Nueva York este martes. Así, junto con Maryland y Massachusetts, son ya tres estados los que han presentado demandas independientes en los tribunales estatales contra Volkswagen.

La demanda fue presentada por el fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman. En ella, citando documentos internos de la compañía, se asegura que la firma llevaba más de una década esquivando las regulaciones en cuanto a emisiones en Estados Unidos y Europa. Se afirma también que docenas de trabajadores de la compañía de distintos niveles sabían que algunos motores no se ajustaban a los límites de emisiones.

Según la demanda, el expresidente del grupo Volkswagen, Martin Winterkorn, y el exresponsable mundial de Marketing, Christian Klingler, sabían desde la primavera de 2014 que esos dispositivos existían. Y no hicieron nada para evitar que Audi y Volkswagen los emplearan para engañar a las autoridades. Esa misma primavera, en marzo, Volkswagen supo que la Universidad de Virginia había sometido a dos modelos del grupo a pruebas en condiciones reales de conducción y se comprobó que las emisiones eran 35 veces superiores al límite legal.

El documento también acusa a Matthias Müller, actual presidente del grupo, y a Winterkorn de conocer desde julio de 2006 que el tamaño de los depósitos de urea no era suficiente para cumplir los estándares de emisiones. Sin embargo, en lugar de instalar depósitos mayores, la compañía optó por instalar el software para manipular las pruebas de emisiones, para ahorrar dinero. También indica que ‘al menos ocho empleados’ del departamento de ingeniería del grupo ‘borraron o eliminaron’ datos incriminatorios en agosto de 2015. No obstante, se ha conseguido recuperar ‘muchos pero no todos’ esos datos. Por todo ello, el documento reclama decenas de millones de dólares en sanciones para el fabricante alemán.

Al respecto, Jeannine Ginivan, portavoz de Volkswagen, declaró que las demandas de estos tres estados no son nuevas y que la compañía se ha reunido con autoridades estatales y federales de Estados Unidos para analizarlas.

También te puede interesar

La Audiencia Nacional imputa a Volkswagen por el trucaje de los motores

Caso Volkswagen: ¿consumen más los coches tras repararlos?

Volkswagen pagará 15.000 millones por el trucaje de sus motores

¿Quieres un coche nuevo? Antes, valora tu coche gratis