A lo largo de los dos últimos años, mediante nuevas instrucciones y actualizaciones la DGT ha ido modificando el Reglamento General de Circulación para introducir nuevas señales que estén ya definitivamente adaptadas a nuevas normativas y a nuevas condiciones de circulación en España. El proceso de renovación aún no ha terminado, y un borrador de Real Decreto añadirá en los próximos meses cuando se apruebe nuevas señalizaciones, tan polémicas como la que te hemos contado estos días que busca modificar señales o pictogramas por cuestiones de género para evitar que “la mujer aparezca en una situación de dependencia y subordinación”.
Entre otras nuevas señales, figuran actualizaciones para la señal de Stop, la de presencia de animales en la calzada o la nueva que prohíbe el paso de vehículos de movilidad personal. Sin embargo, una nueva señalización que alerta de un grave riesgo para la circulación también será inédita y conviene sin duda conocerla, primero por seguridad y, segundo, para evitar multas de la DGT en caso de no respetarla.
Así es la nueva señal P-33 de entrada a zonas de visibilidad reducida
Hablamos de la nueva señal “P-33”, en realidad una actualización de la tradicional señal de visibilidad reducida. Esta nueva advertencia alerta a los conductores en carretera de que se acercan a “una zona donde la circulación se ve dificultada por una pérdida de visibilidad por niebla, lluvia, nieve, humos, etc.”, según ha informado la DGT.

La nueva señal proyecta la mitad de un coche, dirigiéndose o entrando a una zona pintada con rayas horizontales de diferente longitud, que simula en este caso sensación de falta de visibilidad o de entrada a un posible banco de niebla. Tiene forma triangular, como las habituales que advierten de peligro y nace con el objetivo de anticipar el riesgo a una posible situación que puede generar accidentes de tráfico.
De esta forma la señal tradicional va a desaparecer, la que hasta ahora reflejaba un pictograma de un vehículo con puntos negros, que simulaban como copos de nieve cayendo del cielo. Pero, claro, como podrás observar en este mismo artículo esa señal sería hoy confusa con la nueva señal “R-120” que marca el acceso a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), ya que es muy similar y es una de las razonas por las que aparecerá esa señal P-33.
Así es la nueva señal R-120 que marca los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones
Entramos ahora por tanto directamente en la segunda señal que debes conocer ya, y que es esa misma R-120 que vas a ver ya en hasta más de 160 ciudades españolas que cuentan con Zonas activas de Bajas Emisiones. Regulada ya por una nueva instrucción, delimitará los accesos a estas áreas con restricciones de circulación y deberá llegar acompañada de un cartel que regule exactamente qué coches y qué prohibiciones incluye, que en estos casos son ya decisiones que no competen a la DGT, sino a los propios ayuntamientos.

Esta nueva señal incluso ha sido ya modificada en los últimos meses, ya que inicialmente mostraba un gráfico con un coche acompañado de puntos negros que simulan emisiones saliendo del tubo de escape (y que como hemos dicho podrían confundirse con los copos de nieve que mostraba la anterior señal de visibilidad reducida) y por debajo incluía un texto que indicaba excepción de paso a todos los vehículos menos a los que presentasen etiquetas ECO, Cero Emisiones y C, dando a entender que los vehículos con distintivo B, por ejemplo, tendrían el acceso restringido.
Finalmente, y tal y como hemos avanzado, este texto desaparece de la nueva señal R-120, dejando simplemente el gráfico con el vehículo y las partículas, ya que las prohibiciones no serán comunes sino que dependerán de las normativas y ordenanzas de cada ayuntamiento.

La nueva señal R-120, en todo caso, llegará como hemos dicho acompañada de unos paneles complementarios obligatorios, denominados ya S-860, donde los conductores conocerán qué limitaciones y prohibiciones rigen en esas Zonas de Bajas Emisiones. Y según dictamina ya la última Ley de Tráfico aprobada, no respetar estas zonas de paso medioambientalmente protegidas supone multas económicas de 200 euros al ser consideradas como infracciones graves.