Dientes de dragón y puntas de flecha: las poco habituales y casi desconocidas señales de la DGT

Las señales de la DGT denominadas como “dientes de dragón” y “puntas de flecha” no son muy habituales en las vías y carreteras españolas. Te indicamos cuál es su significado.

Nueva señal de dientes de dragón de la DGT
Nueva señal de dientes de dragón de la DGT

En el Código de Circulación existen multitud de normas y señales de tráfico que se deben cumplir para circular con seguridad. Algunas de estas señales indican un peligro previo para advertir con cierta antelación al conductor del riesgo correspondiente.

Al repasar todas las diferentes señales viales de la DGT que hay pintadas sobre el asfalto, hay algunas que son poco frecuentes. Por este mismo motivo, es más que probable que un buen número de conductores desconozca el significado concreto de dos de estas señales poco habituales y casi “desconocidas” de la DGT: las “puntas de flecha” y los “dientes de dragón”.

En el caso de las puntas de flecha o galones, éstas suelen estar colocadas en lugares o tramos de carretera donde se suelen producir impactos o choques por alcance al no guardar la suficiente distancia de seguridad. Debido a las circunstancias concretas de las vías donde están colocadas estas puntas de flecha, en ocasiones los vehículos que circulan por delante pueden reducir repentinamente la velocidad, por lo que aumentan las posibilidades de que los automóviles que circulan por detrás les puedan colisionar.

De esta forma, cada una de las puntas de flecha pintadas sobre el asfalto sirve para calcular la correcta distancia de seguridad con el vehículo que circula por delante. De forma específica, si el vehículo que va por delante ya está pisando una de esas flecha, el vehículo que circula por detrás no debería estar pisando la flecha que está a continuación, sino la siguiente, es decir, la correcta distancia de seguridad es la relativa entre dos flechas con una de ellas de separación.  

Para calcular la distancia de seguridad en el resto de carreteras (la mayoría) donde no están instaladas estas puntas de flecha, existe el truco o la regla de contar en alto las siguientes cifras: 1.101, 1102…, es decir, el equivalente en tiempo de entre 2 y 3 segundos. No obstante, la distancia de seguridad apropiada también puede variar dependiendo del estado del asfalto y de las condiciones meteorológicas (dicha distancia tiene que ser mayor con lluvia o nieve que en condiciones climatológicas favorables).

Por su parte, los “dientes de dragón” son otra de las casi “desconocidas” señales de la DGT. El objetivo principal de su colocación es la de advertir con cierta antelación al conductor de un potencial peligro. De forma específica, estos dientes de dragón consisten en unas marcas viales en forma de triángulo que están pintadas sobre los márgenes del carril con el objetivo de llamar la atención de los conductores para advertir de la proximidad de un paso de peatones. Por todo ello, de forma casi instintiva el conductor suele reducir la velocidad.

Al respecto y según los expertos consultados, la colocación de los dientes de dragón en el asfalto puede generar una ilusión óptica en el que los conductores pueden apreciar que el carril por el que van a circular es más estrecho de lo normal, por lo que inmediatamente reducen la velocidad.

Según la DGT, las zonas en las que están pintadas estas señales de los dientes de dragón suelen tener una longitud de unos 30 metros, ubicadas en los metros previos a un paso de cebra y en tramos con una gran concentración de accidentes.

Todas las multas de la DGT por no tener en regla la documentación del coche, hasta más de 3.000 €

Relacionado

Todas las multas de la DGT por no tener en regla la documentación del coche: hasta más de 3.000 €

Los radares fijos cuentan con esta señal de aviso de su presencia

Relacionado

A qué velocidad multan los radares fijos, móviles, de tramo, los Pegasus y los drones de la DGT