¿Necesitas un informe de conductor? ¿Quieres saber todo sobre ti? Pues atento, porque la DGT ya tiene disponible un completo servicio online para que solicites toda la información que tiene Tráfico sobre ti, en relación a permisos vigentes de conducir, saldo de puntos, limitaciones, retiradas del carnet, sanciones o una infinidad de datos más que te pueden servir de gran ayuda a la hora de acreditar datos o dar a conocer tu realidad al volante.
Eso sí, tranquilo, no pienses que cualquier persona puede conocer así también toda tu información de carácter personal. No, el Informe de Datos de Conductor solo puede solicitarse ya a la DGT por el propio interesado o por cualquier persona autorizada en su nombre. Nada más. Y, por tratarse además de datos confidenciales y de carácter personal, a través de Internet solo puede pedirse por el propio interesado a través del certificado digital o con su cl@ve. La autorización a otra persona se realiza a través del Registro de Apoderamientos o, de manera presencial, descargando y rellenando el modelo de autorización de la DGT “Otorgamiento de representación”.
¿Necesitas un informe de tus datos de conductor/a? En función de lo que tengas que acreditar, puedes solicitar un informe de datos actuales o de los últimos 10 años. Infórmate sobre qué información contempla cada informe y cómo solicitarlos en #SedeDGT 👉 https://t.co/gXqV9cHEiQ pic.twitter.com/V87FJzjfnL
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 17, 2024
Informe de datos actuales o de los últimos 10 años
Pero, ¿qué datos recoge exactamente el nuevo Informe de Datos de Conductor? En función a lo que necesites acreditar, existen hoy en la DGT dos tipos de informes que puedes ya solicitar: el de datos actuales y el de datos de los últimos 10 años. En caso de necesitar un informe más detallado o que no se ajuste a estos modelos estandarizados, hay que acudir con cita previa a la Jefatura u Oficina de Tráfico más cercana.
A continuación, te detallamos toda la información que facilita en este informe la DGT, ya sea para el informe de datos actuales o el de los últimos 10 años, es la misma en los dos casos.
- Tus datos personales.
- Los permisos de conducir que hayas obtenido y estén en vigor, así como su plazo de vigencia.
- El historial de trámites de autorizaciones administrativas para conducir.
- Permiso español canjeado en el extranjero si lo hubiera.
- Las suspensiones judiciales de tu derecho a conducir o que invaliden tu permiso si las hubiera. En el informe no se incluye si el titular del permiso ha cumplido o no con la obligación de realizar el curso de sensibilización y reeducación vial, cuando fuera necesario para volver a conducir tras la suspensión.
- Las condiciones restrictivas o adaptaciones necesarias para conducir, en el momento de la solicitud si las hubiera.
- Certificados médicos negativos activos en el momento de la solicitud si los hubiera.
- Revocaciones si las hubiera.
- Las pérdidas de vigencia por pérdida de aptitudes psicofísicas si las hubiera.
- Las pérdidas de vigencia por pérdida del saldo de puntos pendientes de cumplir en el momento de la solicitud si las hubiera. En el informe no se incluye si el titular del permiso ha cumplido o no con la obligación de realizar el curso de sensibilización y reeducación vial requerido.
- Las pérdidas de vigencia judiciales pendientes de cumplir en el momento de la solicitud si las hubiera. En el informe no se incluye si el titular del permiso a cumplido o no con la obligación de realizar el curso de sensibilización y reeducación vial requerido.
- Saldo de puntos
Por qué medios puede solicitarse el Informe de Datos de Conductor de la DGT
La solicitud de este Informe de Datos de Conductor, que es totalmente gratuito, ya puede solicitarse además por estos tres tipos de medios, según nos confirma la DGT:
1. Por internet, con certificado digital, DNI electrónico o credenciales cl@ve. Puedes seguir las siguientes instrucciones:
- Accede al tipo de informe que necesites: “Informe de datos actuales" o "Informe de los 10 últimos años" con tu certificado digital, DNI electrónico o a través de cl@ve.
- Introduce tu fecha de nacimiento y pincha sobre el botón "Confirmar".
- Para obtener el informe, pincha sobre el botón de descarga.
2. Desde la app miDGT, aplicación para móviles y tablets de la DGT, accediendo a través del menú principal -> 'Mis Trámites' -> 'Conductor' -> 'Informes de conductor' y seleccionando el tipo de informe que quieres. Puedes consultar esta página para más información y descarga de la aplicación de manera gratuita tanto para Android como iOS.
3. Presencialmente, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060.