La velocidad excesiva o inadecuada sigue siendo uno de los factores principales en los accidentes mortales en las carreteras españolas. 1 de cada 4 de este tipo de accidentes está vinculado a estos excesos de velocidad, algo que la DGT lleva años intentando atajar con nuevos radares.
En este sentido, llama la atención ver el aumento brutal que hemos visto del número de radares ya instalados y de la variedad existente: a los clásicos radares fijos y móviles, la DGT ya utiliza los radares de tramo, los helicópteros Pegasus, los drones, los Velolaser… Si en 2005 la cifra de radares en España era de 85, para este verano de 2020 ya podemos hablar de más de 1.000 radares. Y eso que la DGT sigue reconociendo estar lejos de otros países cercanos: “7.200 en el Reino Unido, 4.000 en Francia o 2.300 en Bélgica”.
En el último año, se han instalado “75 nuevos equipos” en las carreteras españolas. La prioridad para los próximos años está en “los radares de tramo sobre los controles puntuales de velocidad". Actualmente, en España hay operativos 80 radares de tramo. ¿Sabes cómo funcionan?
- Para hablar de un radar de tramo, tenemos que referirnos a dos arcos diferentes, uno de entrada y otro de salida. Estos se toman como punto de referencia para saber la velocidad a la que circulan los vehículos en ambos puntos.
- En cada pórtico, unidos por fibra óptica y vía satélite, hay cámaras que funcionan de manera continua y que vigilan todos y cada uno de los carriles. Estas registran las matrículas de todos los vehículos que atraviesan dicho pórtico.
- A la vez, existe un ordenador que también funciona de forma constante para “casar” las matrículas. Una vez conocida la hora de entrada y de salida en el tramo, el sistema calcula la velocidad media del vehículo. Si la velocidad media es superior a la permitida, se envían los datos al centro de gestión correspondiente y se tramita la multa como otra cualquiera.
- Al controlar todos los vehículos que atraviesan dichos pórticos, el radar de tramo tiene unas funciones extra: aparte de dar información de tiempos de recorridos y la velocidad media del conjunto de los vehículos, también permite estudiar la intensidad y las características de la circulación, el control de vehículos de mercancías peligrosas y realizar estadísticas y alarmas de tráfico.
En el siguiente gráfico puedes ver de manera más visual cómo funciona un radar de tramo.
