Poco a poco la nueva aplicación móvil miDGT de la Dirección General de Tráfico (DGT), lanzada en el mes de marzo, va adquiriendo forma. En un principio, la app era una herramienta meramente de consulta. Además de disponer en el teléfono del permiso de conducir, el permiso de circulación, los datos técnicos del coche, el distintivo ambiental, la ITV y el seguro, el usuario puede consultar su saldo de puntos, los datos personales de contacto y noticias relevantes sobre el tráfico y la seguridad vial.
Además, también cuenta con una función que te permite recibir avisos y alertas de interés. No obstante, progresivamente la aplicación va incorporando nuevas funcionalidades para facilitar la vida al conductor, y ofrecer nuevos servicios. Recientemente se han incorporado tres.
El usuario que tenga descargada la aplicación miDGT, a partir de ahora podrá solicitar desde ella el informe de un vehículo y conocer su estado si, por ejemplo, estás pensando en comprarlo. También tendrá la opción de comprar tasas para realizas el trámite que necesite, sin necesidad de hacerlo presencialmente en una Jefatura Provincial. Y, por último, compartir la documentación de sus vehículos.
La DGT ya anunció en su momento que están trabajando para ofrecer otros tantos servicios en el futuro que también serán muy útiles al usuario como solicitar cita previa en la oficina más cercana, aviso y pago de sanciones, identificación del conductor en caso de denuncia, verificación de documentos oficiales, comunicación del conductor habitual del vehículo, consulta de notas de examen, matriculación de vehículos y transferencia de vehículos entre particulares.
Cómo funciona miDGT
Es muy sencillo, pero antes de proceder a la descarga de la aplicación es necesario estar dado de alta en el sistema cl@ve, que es la plataforma de identificación segura para relacionarse electrónicamente con la Administración General del Estado.
Una vez registrado en el sistema cl@ve, podrás acceder a la descarga gratuita de la aplicación oficial tanto en iOS como Android, y seguir los pasos que se indican. Recuerda que toda la documentación que incluye miDGT tiene la misma validez que el documento en soporte físico a efectos de Tráfico, pero solo en territorio nacional, ya que en el extranjero será necesario llevar dichos documentos en soporte físico.
Los agentes de la autoridad podrán conocer en tiempo real la información que se suministra en el móvil y verificar mediante la lectura de un código QR de un único uso generado por la propia aplicación dicha información desde las tablets que llevan los agentes y ver información actualizada sobre permisos y validez de los mismos.
No obstante y pese a la validez del soporte del teléfono, la DGT recomienda llevar los permisos en formato físico, puesto que la verificación de los mismos en el móvil sólo la pueden hacer los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Progresivamente se va facilitar al resto de cuerpos de vigilancia del tráfico que los soliciten las herramientas necesarias para la verificación de estos permisos digitales.