La DGT avisa: los peligros del “efecto manada” en carretera, qué es y cómo evitarlo

La Dirección General de Tráfico advierte estos días de una conducta muy habitual en carretera y que genera accidentes de tráfico. Te contamos qué es el “efecto manada”.

La DGT advierte de los peligros del “efecto manada” en carretera.
La DGT advierte de los peligros del “efecto manada” en carretera.

Radares, controles policiales, más señales de tráfico, nuevas limitaciones, inéditos sistemas de vigilancia como drones o helicópteros… Cualquier mecanismo de control es bueno para evitar en carretera el exceso de velocidad. Y es que, según los datos de la DGT, supone un factor determinante en hasta el 30 por ciento de los accidentes de tráfico mortales.

Hasta aquí, nada que no conozcamos ya y que veamos por nosotros mismos circulando. Sin embargo, estos días la DGT ha querido alertar de un problema cada vez más recurrente en carretera relacionado precisamente con la velocidad: lo que denomina el “efecto manada”. Pero, ¿qué es en realidad?

El “efecto manada” en carretera es un fenómeno que se produce por imitación. Según advierte la DGT a través de sus redes sociales, se lleva a cabo cuando un conductor corre porque lo hacen los demás, y asegura que puede llegar a costarte la vida.

Para evitar que, sobre todo en autopistas y autovías, ciertos coches tiendan a elevar su velocidad cuando la mayoría del resto de vehículos circula a una velocidad excesiva, Tráfico pide que cada conductor “sea uno mismo y respete los límites”. Los fenómenos de imitación pueden ocasionar graves accidentes.

La DGT hace referencia a modo de aviso al último informe de la OCDE y el Forum Internacional del Transporte (ITF), titulado “Velocidad y Riesgo de Accidente”. En este documento se asegura que “la velocidad tiene una influencia directa en la frecuencia y en la severidad de los accidentes”, advirtiendo que “con más altas velocidades de conducción, el número de accidentes y su severidad crecen desproporcionadamente”.

Según este informe, reducir la velocidad media en 5 km/h en vías interurbanas supone que se reduzca en un 28 por ciento los accidentes mortales. El modelo Nilsson asegura también que una subida del 1 por ciento en la velocidad media conlleva un crecimiento del 2 por ciento en la frecuencia de accidentes con víctimas, del 3 por ciento en la frecuencia de accidentes graves y del 4 por ciento en el de accidentes mortales.

Radar móvil Autovelox 106 en España. | Foto: SocialDrive.

Relacionado

Así es el radar láser de la DGT que ya controla hasta 4 carriles a la vez

Dónde vigila ahora el camión camuflado de la DGT, en plena campaña de control.

Relacionado

Dónde vigila ahora el camión camuflado de la DGT, en plena campaña de control