Basta ya. La DGT ha decidido lanzar la alerta sobre el uso de intermitentes en España, sí ese elemento que todo el mundo conoce pero que muchos conductores no usan habitualmente, y a través de una nueva campaña en todos sus canales advierte de que su utilización no solo es absolutamente imprescindible para la seguridad vial, sino que es también obligatoria. No hay más: todos estamos obligados a señalizar al resto de usuarios nuestras maniobras al volante.
“La omisión o el uso inadecuado de los indicadores puede provocar situaciones de conflicto y accidentes, más en una maniobra como el adelantamiento en la que son fundamentales”, ha advertido en las últimas horas Juan Ignacio Serena, jefe de Sección del Área de Formación de Conductores de la DGT. Y es que los datos asustan: solo el 33% de los vehículos ligeros señaliza en España la maniobra de adelantamiento y el regreso al carril de origen, según refleja el Observatorio sobre el Comportamiento de los Conductores elaborado por Autopistas.
“Es muy importante usar los indicadores de dirección cuando conducimos. Las advertencias ópticas son el principal medio para comunicarnos con el usuario de la vía. Sin ellos, la convivencia es complicada”, subraya además Juan Ignacio Serena. Desde la DGT calculan que a lo largo de la vida útil de nuestro vehículo un conductor debería llegar a usarlos más de 200.000 veces y su uso correcto evita alcances, atropellos y otros siniestros en las vías.
💡OBLIGATORIO intermitentes en:
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 7, 2025
✅Cambios de carril.
✅Giros y cambios de sentido.
✅Adelantamientos.
✅Glorietas (cambio de carril y salida)
✅Incorporación a la circulación (desde estacionamiento, a otra vía)
✅Estacionamientos.
ℹ️ https://t.co/UUNbJYwn1V#NoEstánDeAdorno pic.twitter.com/cDXOlNuL8n
La DGT asegura que usar los intermitentes no es solo imprescindible, también obligatorio y con suficiente antelación
Pese a su importancia, como hemos visto y comprobarás habitualmente en carretera, no todos los conductores los usamos de forma correcta o en los momentos necesarios y el jefe de Sección del Área de Formación de Conductores de la DGT recalca claramente que es “obligatorio señalizar las maniobras”. “Siempre hay que usarlos con suficiente antelación, en función de la situación y la velocidad del vehículo y del tipo de maniobra. Y respetar la regla fundamental de seguridad RSM (Retrovisor-Señalizar-Maniobra, en ese orden): de nada sirve poner el intermitente a la vez que giramos o cambiamos de carril. Lo único que haremos sorprender, provocar situaciones de riesgo o incluso desencadenar un accidente”, destaca finalmente Juan Ignacio Serena.
Porque hay que tener en cuenta que el Reglamento General de Circulación es contundente al respecto y, tal y como apuntan desde la DGT, no utilizar los intermitentes cuando se debe se considera ya legalmente una infracción grave. Pero, ¿cómo y cuándo se sanciona?
Multas por no usar intermitentes, pero también por no hacerlo bien o tarde
Desde la compañía de seguros AXA nos informan ya que no usar los intermitentes en España en maniobras que requieren señalización supone ya una multa económica de 200 euros, que además puede llegar a penalizarse también incluso con la pérdida de puntos tal y como se recoge en el Real Decreto Legislativo 6/2015. Pero la norma va incluso más allá y no solo la regulación castiga hoy no utilizar los intermitentes, sino también hacerlo mal o tarde. Este otro tipo de actuación acarrea ya una infracción menos grave pero que se sanciona con una multa de 80 euros. Ya lo sabéis.

Ahora bien, conocidas las sanciones, ¿cuándo es obligatorio exactamente usar los intermitentes en España? En su última campaña la DGT también ha querido dejar clara esta información, recopilando todas las maniobras en las que es obligatorio el uso de indicadores de dirección, además de imprescindibles claro para evitar mayores conflictos o accidentes. Las recopilamos todas, una a una:
Cuándo asegura la DGT que es obligatorio usar los intermitentes
- En cambios de carril: los cambios de carril, como los giros, cambios de sentido y adelantamientos, son maniobras en las que se aplica la regla de seguridad RSM (Retrovisor, Señal, Maniobra). Antes de realizar un desplazamiento lateral es necesario comprobar en los retrovisores que es posible moverse con seguridad. E, inmediatamente después, activar los intermitentes para no sorprender a otros usuarios de la vía. Una señalización que en moto y ciclomotor, más ágiles pero también más inestables, es especialmente necesaria.
- En giros y cambios de sentido: otras dos maniobras en las que, según la DGT, siempre debe sonar el ‘tic-tac’ en nuestro coche e iluminarse la flecha verde en el tablero. Y debe hacerse antes de reducir la velocidad: primero indicador, después freno. Hacerlo al revés –freno primero, indicador después– puede sobresaltar al conductor de atrás e impedirle mantener la distancia. Con un riesgo añadido si el giro es en carretera, donde las velocidades son considerablemente más altas.
- En adelantamientos: también en esta maniobra es capital activar los indicadores, según la DGT. Cuando adelantamos, es fundamental señalizar con antelación cada desplazamiento lateral si nos movernos de un carril a otro para que los conductores que circulan por detrás y de frente –si es en vía de doble sentido– conozcan nuestras intenciones.
- En glorietas: muchos incidentes de tráfico en rotondas ocurren a causa de una señalización incorrecta o a destiempo de los conductores, según los datos de la DGT. Dentro de la glorieta es fundamental, y también claro obligatorio, advertir con el intermitente tanto los cambios de carril dentro de la rotonda, como las salidas de la misma, de modo que no sorprendamos ni a los conductores que circulan detrás ni a los que acceden a la rotonda. En cambio, cuando se continúa circulando dentro de la glorieta, sin intención de cambiar de carril ni de salir, es incorrecto mantener activado el indicador.
- En incorporación a la circulación: otra de las maniobras que requiere activar los intermitentes, según indica la DGT, son las incorporaciones, ya sean en la circulación desde un estacionamiento, o en las entradas o salidas a autovías, autopistas o carreteras convencionales desde otras vías. Además, señalizar correctamente la incorporación a una vía permite facilitar la maniobra a todos los conductores que ya circulan por ella, por ejemplo, cambiado de carril (siempre que sea posible) o disminuyendo la velocidad con antelación para dar espacio al vehículo que se incorpora.
- En estacionamientos: cuando vayamos a realizar un estacionamiento, una parada o una detención, hay que advertirlo siempre con antelación activando el intermitente hacia el lado donde vamos a quedar detenidos. Así, reducimos el riesgo de alcance si el vehículo de atrás está demasiado cerca y contribuimos a la fluidez de la circulación, ya que damos oportunidad al que circula detrás de adelantar y de no quedar también detenido.