Los sistemas de ayuda a la conducción se han popularizado en los últimos años y ya raro es el coche nuevo que no incluye en su oferta el control de crucero adaptativo, el sistema de mantenimiento en el carril o la frenada de emergencia, por nombrar sólo algunos ejemplos.
Pero si estás buscando un coche y crees que no podrás afrontar el gasto de añadir estos extras, estás de enhorabuena, porque a partir de 2022 será obligatorio que todos los coches nuevos que se vendan en Europa cuenten con algunas de estas ayudas. Esta obligación se enmarca dentro del proyecto Vision Zero de la Unión Europea.
El proyecto Vision Zero está aprobado por el Parlamento Europeo y pretende evitar 140.000 heridos graves y 25.000 víctimas mortales en la carretera hasta 2040. El objetivo ideal es que en 2050 no contemos ninguna víctima de tráfico. Para ello, existe un calendario que se extenderá desde 2022 hasta 2028 en tres etapas que puedes conocer aquí.
#ADAS ¿Sabes qué son?🧝♀️🧚♂️😄
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) August 10, 2021
No hacen magia pero casi. Son Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción que aumentan la seguridad de los ocupantes de los vehículo.
A partir de 2022 serán obligatorios en los coches nuevos de la Unión Europea.
+ℹ️ https://t.co/93494UNPzz pic.twitter.com/cSV8jvAYXF
Las ayudas que serán obligatorias a partir de 2022
Tal y como puedes leer en este tweet de la DGT, a partir de 2022 se implementarán una serie de ayudas a la conducción que serán obligatorias para todos los nuevos modelos que se vendan en Europa a partir del próximo año. Además, esta obligación se extenderá a todos los vehículos vendidos en el Viejo Continente a partir de mayo de 2024.
Es decir, todos los coches que se homologuen a partir de mayo de 2022 para ser vendidos en Europa y todos los vehículos que se vendan nuevos a partir de 2024 tendrán la obligación de contar con:
- Asistente de Velocidad Inteligente (ISA): Limitador de potencia para no superar los límites máximos permitidos.
- Cámara trasera con detección de tráfico cruzado: Eficaz para evitar los siniestros producidos en maniobras de marcha atrás.
- Detector de fatiga y somnolencia, con detector de pérdida de atención: Las distracciones son ya la primera causa de accidente y uno de los pilares a atacar para reducir el número de víctimas.
- Frenada de emergencia: Capaz de detener el coche o mitigar las consecuencias de un accidente.
- Alerta de cambio involuntario de carril: Aviso en caso de detectar que el conductor cambia de carril sin poner el intermitente.
- Bloqueo del vehículo, con alcoholímetro: Alcoholímetro con capacidad para bloquear el automóvil si el conductor da positivo.
- Caja negra: Para registrar todos los parámetros del vehículo y poder investigar en mayor profundidad las causas de un accidente.
- Alerta de cinturón en las plazas traseras: Aviso al conductor de que un pasajero no está utilizando el cinturón de seguridad.
Además, las pruebas de choque a las que se someten a los turismos durante su homologación también se actualizarán y los autobuses y los camiones tendrán que contar con sensor de ángulo muerto.
Más adelante, ya en futuras fases, será obligatorio contar con sistemas avanzados de distracciones del conductor o frenada de emergencia con detección de peatones (2024-2026) y nuevos sistemas para la eliminación del ángulo muerto (a partir de 2026). Además, en estas fases también se cambiarán algunos requisitos técnicos para la homologación de vehículos con el objetivo de mejorar la seguridad de los pasajeros.