Sí, habrás escuchado mucho últimamente, por ejemplo, que la DGT ya ha aprobado una nueva instrucción para que los triángulos de emergencia se sustituyan por las nuevas luces V16 conectadas, que pasarán a ser obligatorias. Cierto… pero piensa que para que eso suceda aún hay que esperar a 2026, cuando un elemento sustituirá por ley a otro. Mientras tanto, en cambio, puede que no se escuche tanto que tu coche tiene que empezar ya a llevar la etiqueta medioambiental de la DGT… pero esto sí es un hecho que puede, pronto, suponerte una multa.
Y es que las nuevas Zonas de Bajas Emisiones que la DGT ha establecido como obligatorias desde este mismo año 2023, para todas las ciudades con más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad de aire, establecen ya nuevas restricciones de circulación para los coches más contaminantes, pasando los ayuntamientos a controlar los accesos mediante cámaras que leen matrículas y en función a las etiquetas medioambientales a que tengan derecho los vehículos.
Las etiquetas medioambientales de la DGT van a ser imprescindibles
Aunque es verdad que, a día de hoy, faltan aún muchas ciudades por implementar estas ZBE obligatorias, algunas ya en proceso de creación, muchas otras, como Madrid, Barcelona, Pamplona, Sevilla, Pontevedra, Badalona, Rivas-Vaciamadrid o Cornellá de Llobregat, por poner solo algunos ejemplos, sí las tienen ya vigentes y exigen circular con la etiqueta de la DGT medioambiental pegada en el parabrisas, bajo posible multa en caso de no hacerlo.

Estos distintivos, por tanto, están pasando ya a ser obligatorios en numerosos municipios y terminarán seguramente siéndolo en la gran mayoría. La norma, probablemente, permitirá que los que dispongan de etiqueta 0 Emisiones y ECO se libren de todo tipo de restricciones, mientras que en el futuro (ahora de momento no en la mayoría de ciudades) los que cuenten con las etiquetas B y C también puedan tener algún tipo de limitación en su uso urbano.
Qué etiquetas de la DGT hay y a qué vehículos corresponden
Ha llegado, pues, el momento de asegurarte de contar con la etiqueta medioambiental de la DGT que corresponde a tu coche y de llevarla convenientemente pegada al parabrisas, en su zona superior derecha, la del acompañante. Si todavía no dispones de ella y quieres saber cuál le corresponde a tu vehículo, siempre puedes acceder a la página web de la DGT para conocer: entra aquí.
Otra forma sencilla de comprobarlo es descargarte la nueva aplicación miDGT, que por ejemplo te permite también contar con el carné de conducir en formato digital y sin llevarlo encima físicamente, ya que registrándote como usuario y en la opción Mi Vehículo, puedes tener también toda esta información.
Vehículos sin etiqueta
Entre las categorías del etiquetado de la DGT, hay que tener muy en cuenta la más señalada, la de los coches que carecen de distintivo medioambiental. Los automóviles gasolina homologados antes del año 2000 y los diésel anteriores a 2006 no pueden obtener la pegatina medioambiental. Esto se debe a que dichos vehículos no cumplen con la normativa Euro 3 (gasolina) o Euro 4 (diésel).

ETIQUETA B
Todos aquellos gasolina homologados entre el año 2000 y el 31 de diciembre de 2005 reciben la etiqueta B. Lo mismo sucede con los diésel que pasaron su homologación entre el 2006 y el 31 de diciembre de 2013. Hablamos de vehículos que cumplen normativa Euro 3 si son gasolina y Euro 4 o 5 si son diésel.
ETIQUETA C
Por encima, la mayor catalogación que puede recibir un vehículo de combustión es la etiqueta C. Esta clasificación hace referencia a los gasolina homologados a partir del año 2006 y los diésel que hicieron lo propio de 2014 en adelante. Son, por tanto, los gasolina cumplidores con la normativa Euro 4 y los Diesel con Euro 6 en adelante.
ETIQUETA ECO
Los vehículos electrificados y de combustibles alternativos tienen el honor de recibir este etiquetado. La pegatina ECO de la DGT hace referencia a aquellos automóviles híbridos, tanto en su versión suave de 48 voltios como en la tradicional o en la enchufable (siempre que tengan menos de 40 km de autonomía eléctrica). Además, los vehículos movidos por GLP y GNC también cuentan con este distintivo, siempre que este sistema esté incluido de fábrica.

ETIQUETA CERO EMISIONES
Por último, la mejor opción para quien quiere olvidarse por completo de cualquier tipo de restricción anticontaminación es un automóvil con pegatina Cero Emisiones. Estos automóviles hacen referencia a los movidos por la energía eléctrica (con al menos 40 km de autonomía), por lo que disponen de ella los eléctricos puros, los de autonomía extendida y los híbridos enchufables. Los coches que reciban su energía de una pila de combustible, como el hidrógeno, también pueden llevar esta etiqueta en su parabrisas.