Desguazar un coche: ¿Cómo es el proceso?

Si quieres conocer el proceso de desguazar un coche una vez se da de baja, aquí te lo explicamos.

Juan L. García

Desguazar un coche
Desguazar un coche

Cuando llega el momento de desguazar un coche, nos enfrentamos al final de su ciclo de vida útil. Desde un punto de vista legal, es la opción más adecuada para deshacernos de un vehículo que ya no nos ofrece ningún beneficio.

Entonces, ¿consiste simplemente en destruir el coche? Realmente, el proceso es más complejo y consta de varias etapas. Pero, ¿en qué consiste exactamente? ¿Y por qué es importante recurrir a este procedimiento para deshacernos de un coche? Estas y otras preguntas serán respondidas a continuación, así que sigue leyendo.

¿Qué significa desguazar un coche?

Desguazar un coche no es simplemente un acto de destrucción. Se trata de un proceso cuidadoso donde el vehículo se maneja como un elemento potencialmente peligroso y contaminante.

La gestión adecuada de los residuos es fundamental para prevenir el deterioro ambiental. Por ello, se busca reutilizar las piezas que aún están en buen estado y reciclar aquellas partes que no se pueden aprovechar.

Personal de desguace
Personal de desguace

El proceso para desguazar un coche

A continuación, te explicamos el proceso que se debe seguir para desguazar un coche:

Recepción en el desguace

Desguazar un coche requiere cumplir con ciertos trámites legales. Es esencial identificar el vehículo y cotejar con la documentación pertinente para poder emitir el certificado de destrucción. Este paso es necesario para tramitar la baja definitiva del vehículo en el Registro de la Dirección General de Tráfico.

Descontaminación

Dado que el vehículo se considera un residuo peligroso, es importante someterlo a un proceso de descontaminación. Esto incluye la eliminación de fluidos y elementos contaminantes como baterías y neumáticos. Estos componentes se almacenan de forma segura hasta su entrega a gestores de residuos autorizados.

Desmontaje

Tras la descontaminación, el vehículo se desmonta. Se separan y clasifican las piezas reutilizables.

Almacenaje

Las piezas identificadas y verificadas se almacenan para su venta futura. Los chasis de los vehículos, una vez descontaminados, se depositan en una zona de almacenaje por un periodo máximo de dos años.

Los vehículos industriales tendrán que pasar obligatoriamente por el  desguace
Los vehículos industriales tienen que pasar obligatoriamente por el desguace

Compactación y fragmentación

El último paso consiste en compactar el vehículo para su transporte a la planta de fragmentación, donde será triturado en pequeños trozos. Estos se clasifican según su tipo para su posterior reciclaje.

¿Por qué se debe desguazar un coche?

Optar por desguazar un coche es una decisión responsable que favorece al medio ambiente. Este proceso minimiza la contaminación gracias a una gestión adecuada de los componentes peligrosos. Además, promueve la reutilización de piezas útiles y facilita el reciclaje de otros componentes. Si tienes un coche viejo que ha alcanzado el final de su vida útil, considera esta opción.

Aunque pueda parecer un destino severo, en realidad contribuye a la protección del medio ambiente y permite dar un nuevo uso a partes del coche que pueden beneficiar a otros vehículos y usuarios.

 

Personal de desguace

Relacionado

Personal de desguace, ¿quién trabaja allí?

Todos los casos en los que la DGT puede llevarse tu coche al desguace

Relacionado

Todos los casos en los que la DGT puede llevarse tu coche al desguace

Foto de Twitter @LdnElectricCars

Relacionado

Transforma tu viejo coche, evitando el desguace, en un eléctrico asequible