No es la primera vez que te lo decimos, pero conviene repetirlo una y otra vez: a la ITV no hay que tenerle miedo. Las inspecciones obligatorias son un mecanismo fundamental para comprobar y asegurar el buen estado de los coches que hay en circulación en España, especialmente teniendo en cuenta que tenemos uno de los parques más antiguos de Europa, con una media que ronda los 15 años por vehículo. Aquí, en las estaciones, se detectan muchas veces defectos de los que no somos conscientes y generan un gran riesgo en la carretera tanto para nosotros como para el resto de los usuarios de las vías.
Por eso, no deja de sorprender y entristecer el alto absentismo que registran en nuestro país las ITV, donde hasta 4 de cada 10 coches que deben acudir a inspección no lo hace ni en tiempo ni en forma. Un gran problema al que, sin duda, las autoridades deberían poner fin con medidas más duras y sanciones más contundentes.
Y es que, además, hay que saber que la ITV es un trámite al que no hay que tenerle miedo, porque en realidad hasta el 82 por ciento del total de vehículos que se presenta a inspección la aprueba satisfactoriamente a la primera, y el 93% a la segunda, según las últimas cifras que ha facilitado el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid, tras la inspección de más de 2,3 millones de vehículos durante al año 2022.

Dentro de estas cifras, además, también debemos conocer que los turismos particulares son los vehículos que mejores datos incluso presentan, con un aprobado general de más del 83 por ciento en primera inspección. Tal y como nos asegura Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, “los conductores tienen que abandonar ese miedo a acudir a la ITV; por el contrario, su preocupación debería estar en no acudir, ya que está demostrado que la ITV salva vidas”.
Las principales causas de rechazo en las ITV
Pues bien, teniendo en cuenta estos datos, y según las inspecciones registradas por AEMA-ITV, ¿cuáles son realmente las causas de suspenso de las inspecciones? ¿Debemos preocuparnos tanto por las emisiones contaminantes y el uso que hacemos de los coches, como leyenda negra para no pasar la ITV? Los datos demuestran que no.
Y es que, según AEMA-ITV, según los datos del año pasado el capítulo de alumbrado y señalización, un factor que tú mismo puedes comprobar que se encuentre en buen estado antes de acudir a inspección, es el que más defectos provoca, con un total de 836.835 defectos leves registrados en 2022 y 201.148 graves.

Este último dato ya, en concreto, es el causante principal de suspensos en la ITV, ya que hasta el 45 por ciento de los vehículos que son rechazados en las inspecciones, casi la mitad, son por culpa de defectos en alumbrado o señalización.
Esto indica que, a pesar de que las emisiones contaminantes llevan tiempo en el foco principal de preocupación de los conductores, en realidad sus defectos solo provocan entre los suspensos un 33 por ciento de los rechazos, una cifra notablemente menor al alumbrado y la señalización. Por detrás, el sistema de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión causa rechazos hasta en el 34 por ciento de los vehículos inspeccionados.
AEMA-ITV también nos proporciona datos referentes a la antigüedad de los vehículos, asegurando que entre los vehículos particulares, los menores de 5 años solo cuentan con un 7% de rechazos, una cifra que sube al 11% entre los de 5 y 10 años; al 16% entre los de 10 a 15 años y a un 22% en los mayores de 15 años.