Las desconocidas multas de la DGT que te pueden caer por circular con el coche sucio

Circular con algunos elementos del coche que estén sucios, tales como los cristales o la matrícula, puede acarrear multas de la DGT, unas sanciones un tanto desconocidas para muchos conductores.

Las desconocidas multas de la DGT que te pueden caer por circular con el coche sucio Imagen iStock
Las desconocidas multas de la DGT que te pueden caer por circular con el coche sucio Imagen iStock

Para circular con seguridad el vehículo tiene que estar en un correcto y óptimo estado técnico, de tal forma que llevar al día las revisiones mecánicas e inspeccionar periódicamente algunos elementos (presión de los neumáticos, niveles de aceite, anticongelante, etc.) resulta crucial para evitar averías y, también, para evitar las posibles multas de tráfico que te puedan poner.

Ahora bien, el vehículo también debe estar en un apropiado estado estético. Esto no quiere decir que circules con él de lo más reluciente y brillante, pero sí lo suficientemente limpio, sobre todo en algunas de las partes esenciales del automóvil.

En la actual época del año en la que estamos es muy habitual que los vehículos presenten una gruesa capa de hielo en los cristales, sobre todo por la mañana y si la noche anterior el automóvil ha “dormido” a la intemperie. Pues bien, muchos conductores desconocen que circular con algo de hielo en los cristales puede acarrear una multa, ya que dicho elemento puede dificultar la visión.

Lo mismo sucede si el cristal delantero o el posterior presentan una capa muy apreciable de polvo o presentan otro tipo de suciedad, ya sean excrementos de pájaros o los posibles restos de la resina de los árboles.

Si alguno de los elementos del vehículo (los cristales, sobre todo) están en tal mal estado que dificultan la visión del conductor, puede acarrear multas económicas que oscilan entre los 80 y los 200 euros, según la gravedad.

Por otro lado, a la hora de llevar visibles la pegatina de la ITV (obligatoria) y el distintivo medioambiental de la DGT en el cristal delantero, lo debes hacer en lugares que no te dificulten la visión, ya que si el agente interpreta que dichos adhesivos pueden restar visibilidad también te expondrás a las multas antes mencionadas. En el caso de la pegatina de la ITV, según la Ley este distintivo que certifica el buen estado técnico del vehículo debe colocarse por dentro en el cristal delantero del automóvil en su esquina superior derecha. Por su parte, el lugar idóneo y recomendado por la DGT para llevar puesta la etiqueta medioambiental es la esquina inferior derecha, también en el cristal delantero.

VIGILA TAMBIÉN EL ESTADO DE LA MATRÍCULA DE TU COCHE

Por otro lado, también es importante que prestes atención al estado de las matrículas de tu coche si no quieres recibir una multa de 200 euros. Esta sanción se aplica si la placa no es legible (porque está muy sucia o porque le falta alguno de los caracteres alfanuméricos) o si circulas sin ella.

Por último, tampoco tengas la “genial” idea de manipular la matrícula o de falsificarla, hechos ambos castigados duramente con una multa económica de hasta 6.000 euros y la retirada de seis puntos en el carné de conducir.

Los jóvenes suelen hacer un uso frecuentes de las aplicaciones como avisadores de radar

Relacionado

Cómo captan los jóvenes ya los radares de la DGT para evitar las multas por velocidad

Así multan los nuevos radares urbanos de Barcelona

Relacionado

Multas cada 4 minutos: así son los nuevos radares urbanos que atemorizan a los conductores