Desarticulado un grupo dedicado al tráfico ilegal de vehículos de alta gama

La Policía ha desarticulado un grupo organizado dedicado al tráfico ilícito de vehículos de alta gama, de los que ha recuperado veintiuno, y ha detenido a once personas, de nacionalidad española y rumana, ha informado hoy la Jefatura Superior de Policía de Aragón.

Las detenciones han sido llevadas a cabo por el Grupo de Robos de la Jefatura Superior de Policía con las que se ha puesto fin a dos años de investigaciones en el marco de la operación 'Arca'.

La mayoría de los vehículos recuperados son modelos de las marcas Mercedes, Audi, BMW y Porsche, valorados en más de 600.000 euros.

La investigación se inició en diciembre de 2009 a raíz de la detención de un individuo de nacionalidad española dedicado a la compraventa de vehículos usados, cuando circulaba a bordo de un vehículo de alta gama sustraído en Rumanía.

Las pesquisas se centraron en este individuo, que había sido investigado por la Policía con anterioridad por la venta fraudulenta de otro vehículo de alta gama cuyo número de bastidor había sido retroquelado y la documentación falsificada para cambiar su identificación, según un comunicado de la Jefatura de Policía.

Pocos días después de esa detención, y en una primera fase de la investigación, esa misma persona fue nuevamente detenida junto con otros integrantes del grupo cuando, tras introducir en España cuatro vehículos sustraídos en Italia y Rumanía, preparaban su venta en Zaragoza.

Las pesquisas se vieron dificultadas en un primer momento por la ausencia de denuncias por la sustracción de algunos de los vehículos, hasta que la investigación puso al descubierto el principal 'modus operandi' utilizado por el grupo criminal.

Éste consistía en la obtención legal de los vehículos en Rumanía mediante contratos de 'leasing' a través de empresas fantasma expresamente creadas con dicha finalidad.

Una vez que disponían de los vehículos, y tras contactar con el miembro del grupo encargado de dar salida a los automóviles en España, éstos eran trasladados por otros componentes de la banda hasta nuestro país.

La apropiación indebida mediante la adquisición en régimen de 'leasing' no constituye infracción penal en Rumanía hasta que se dejan de cumplir las obligaciones económicas durante varios meses, lapso de tiempo aprovechado por el grupo criminal para disponer sin problemas de los vehículos.

También utilizaron otros procedimientos para sustraer vehículos en Francia e Italia en un negocio que funcionaba en doble dirección.

Así, en España, algunos miembros de la organización sustraían a su vez vehículos previamente alquilados para su traslado y posterior venta fraudulenta en otros países.

Algunos de éstos, por sus características (potentes vehículos de carga), eran suministrados 'con toda probabilidad', según la Policía, a otras redes de tráfico de drogas para su transporte.

Así quedó de manifiesto cuando la Policía marroquí, advertida por los investigadores del lugar concreto donde se encontraba en aquel país uno de estos vehículos sustraídos en España, lo recuperó con una tonelada de hachís en su interior preparada para su transporte, señala el comunicado de la Jefatura de Policía aragonesa.