Los delitos contra el tráfico, en cifras récord, ¿cuáles son los más habituales?

Las condenas por delitos contra el tráfico registraron en 2022 un récord histórico. Las 104.660 sentencias condenatorias suponen la cifra más alta desde la reforma del Código Penal en 2007. ¿Cuáles son los delitos contra el tráfico más habituales?

Los delitos contra el tráfico, en cifras récord, cuáles son los más habituales
Los delitos contra el tráfico, en cifras récord, cuáles son los más habituales

Los delitos contra el tráfico aumentaron en 2022 hasta las 104.660 sentencias condenatorias, de los 105.078 escritos de acusación presentados por el Ministerio Fiscal. Esto su pone un récord histórico, al superarse la primera vez la cifra de las 100.000 condenas, la mayor desde la reforma llevada a cabo en 2007. Los delitos viales suponen un 34 por ciento de los escritos de acusación y un 36 por ciento de las condenas por cualquier delito. ¿Cuáles son los delitos contra el tráfico más habituales?

Por tipos de delitos, todos aumentan, salvo las de velocidad. Las condenas más numerosas fueron las efectuadas contra conductores que circulaban bajo los efectos del alcohol o las drogas, que aumentaron un 8,5 por ciento. En 2022 se produjeron casi 60.000 condenas por este motivo (59.461), por las 54.764 de 2021. Recordemos que es delito conducir un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas. En este caso con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro. La mayoría de las condenas tienen que ver con el alcohol, ya que el año pasado la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizó en torno a 65.000 pruebas menos, (un 47 por ciento menos que el año anterior) debido a diversos problemas técnicos. 

Los bulos y falsos mitos que la DGt desmiente para usar antes de un control de alcoholemia
Aumentan las condenas por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.

Le siguieron las sentencias condenatorias por la conducción sin carnet, que subieron un 12 por ciento respecto al año anterior. Conducir sin permiso por no disponer de él, agotar todos los puntos o porque haya sido retirado un juez generó 38.383 condenas por las 34.127 del año anterior, siendo el mayor incremento desde hace diez años. Le siguen de lejos, las condenas por negarse a someterse a las pruebas de alcoholemia, casi 4.000 condenas por las casi 3.400 del año pasado.

El exceso de velocidad en los baremos que estipula el Código Penal -conducir a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana- se mantuvo igual respecto a 2022 con un total de 569 condenas. Contrasta con los 3.704.675 expedientes sancionadores administrativos por este motivo, es decir multas de la DGT.

De acuerdo con el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, los delitos viales se convirtieron en el 42 por ciento de las diligencias urgentes que tramitaron los fiscales en toda España, más de 137.400 de las 238.000. Esto supone un 9,1 por ciento más respecto al año anterior. En la mayoría de los casos, el 73 por ciento los delitos contra el tráfico se resolvieron por juicio rápido.

Además, el 90 por ciento de las sentencias se dictaron por conformidad, permitiendo la ejecución casi inmediata de más de 66.000 penas de privación de carnet. También de las 76.000 penas multa y las más de 25.000 penas de trabajo en beneficio de la comunidad.

 

Este es el nuevo e innovador sistema que ha comprado la DGT para detener coches en carretera

Relacionado

Este es el nuevo e innovador sistema que ha comprado la DGT para detener coches en carretera

Este es el gran truco de la DGT con sus radares para que bajes ya velocidad al instante

Relacionado

Es ya el radar de la DGT más temido y con el que de nada sirve frenar: conoce sus 92 ubicaciones