Esta iniciativa comenzó el primer fin de semana de febrero en Sevilla. Alrededor de 430 personas participaron durante los tres días en esta escuela, montada en la Plaza de España. Allí, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los elementos imprescindibles para una conducción segura, como, por ejemplo el uso del casco, el mantenimiento de los neumáticos, la suspensión, las luces y los frenos. Tras estas lecciones teóricas, los participantes realizaron una prueba de habilidad en un circuito cerrado con motos de la organización. «Lo ideal sería que participara la gente que ha convalidado el carné de conducir con el de moto, gente de entre 30 y 40 años», nos cuentan desde la organización. «Pero puede acceder todo el mundo que tenga permiso de conducir en vigor y adecuado a cada vehículo».
Paralelamente a la Escuela de Seguridad Vial para adultos, Mapfre y la revista MOTOCICLISMO también organizaron distintas actividades para los más pequeños. Entre ellas, una escuela infantil de seguridad vial, con juegos supervisados por monitores especializados y un mini circuito con vehículos eléctricos: un quad, una moto, un todo-terreno…A lo largo de todo el fin de semana pasaron por esta escuela 128 niños. La campaña recorrerá otras 16 ciudades españolas. La siguiente cita será los días 22, 23 y 24 de febrero en Murcia. Para guardar un bonito recuerdo de cada uno de los eventos, la organización cuenta con un graffitero que hará un dibujo de aproximadamente 12 metros de longitud en el que tendrá que plasmar los conceptos conducción, motos y la ciudad en la que se encuentre. Cuando finalice el “tour" de la escuela, posiblemente crearán un calendario. Fundación Mapfre regalará a todos los participantes un DVD en el que los pilotos Jorge Martínez Aspar y Álvaro Bautista explican las peculiaridades de las motos y los consejos para conseguir una conducción segura sobre dos ruedas. El DVD consta de cuatro capítulos (Antes de subir a la moto, Factor Humano, Vamos en Moto y En Marcha) y en él se han utilizado elementos gráficos y de tres dimensiones, superpuestos sobre imágenes reales. La Guardia Civil de Tráfico ha detenido en León a dos jóvenes como supuestos autores de un delito continuado contra la seguridad vial, ya que al parecer han participado en carreras ilegales de motos grabadas en vídeo mientras circulaban a 300 km/h, en tramos de carretera limitados a 90.
Según la Dirección General de Policía y la Guardia Civil, la investigación se inició a primeros de febrero, cuando un testigo informó de la existencia de motocicletas que circulaban a alta velocidad por la carretera CL-631, entre las localidades leonesas de Ponferrada y Villablino. La misma persona entregó una grabación en DVD que le habían hecho llegar, en la que se observa diversas motocicletas circulando a velocidades cercanas a los 300 km/h.
Gracias a las imágenes, especialistas de la Guardia Civil consiguieron identificar a J.C.V.R. y L.C.C, de 31 y 24 años, respectivamente, a los que se detuvo como presuntos autores de delitos contra la seguridad vial.
El análisis de la grabación ha permitido corroborar la existencia de cerca de 30 delitos e infracciones graves que pueden suponer el descuento de más de 400 puntos en el carné de conducir para cada uno de los implicados.
En relación con este caso, el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, ha garantizado que el Gobierno aplicará el criterio de “tolerancia cero" contra estas personas. «Cuando hay conductas antijurídicas serias somos partidarios de castigarlas como se merecen».