¿Cuántos coches en la actualidad cumplen con la normativa de emisiones?

La compañía independiente Emissions Analytics acaba de desvelar unos datos bastante preocupantes sobre el porcentaje de coches que en la actualidad sí cumplen con la normativa europea de emisiones que está vigente. Aquí tienes toda la información.

Jorge Serrano. Twitter: JorgeMotor1

¿Cuántos coches en la actualidad cumplen con la normativa de emisiones?
¿Cuántos coches en la actualidad cumplen con la normativa de emisiones?

Poco a poco, las normas europeas sobre emisiones contaminantes nocivas tanto para la atmósfera como para la salud de las personas se van haciendo más estrictas. En nuestro continente, la norma que está vigente es la Euro 6c, una ley que se distingue principalmente de las anteriores normativas por restringir aún más unas emisiones muy concretas: las de NOx (óxidos de nitrógeno).

Los óxidos de nitrógeno son un grupo de gases compuestos por óxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2). El término NOX se refiere a la combinación de ambas sustancias. Pues bien, según los datos que acaba de anunciar Emissions Analytics, una compañía independiente especializada en la medición de emisiones de los vehículos en condiciones reales de circulación, sólo uno de cada diez coches que circulan en la actualidad cumple con la normativa actual relativa a las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) o, lo que es lo mismo, sólo el 10 por ciento de los vehículos que vemos circular a diario por nuestras carreteras.

Estos datos tan preocupantes y que invitan a la reflexión fueron expuestos por el investigador senior de Emissions Analytics, Richard Lofthouse, durante el seminario sobre "Etiquetaje ambiental de vehículos y gestión de la contaminación urbana", organizado por la Fundación Naturgy.

Este seminario se ha celebrado en Madrid, justo unos días después de que en la capital de España entrara en vigor el periodo sancionador de la zona de bajas emisiones de Madrid Central. Al respecto, Lofthouse ha recomendado a las autoridades madrileñas usar como índice de referencia para medir los niveles de contaminación el nuevo índice Air Index, mucho más completo y sencillo de interpretar que los valores que marca la norma Euro 6.

El índice Air Index incluye una clasificación más sencilla con un código de colores que distingue entre automóviles “limpios" y “sucios" según las pruebas reales realizadas en carretera. Este índice se basa en la norma CEN CWA17379, un "procedimiento voluntario estándar" creado en el marco del Comité Europeo de Normalización y hecho público en enero de 2019.

Por otro lado, Andrés Alastuey, profesor e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y uno de los asistentes en el seminario organizado por la Fundación Naturgy, ha manifestado que la norma Euro 6 ha sido positiva por la reducción de partículas contaminantes, pero no se ha conseguido “reducir de la misma manera las emisiones de dióxido de nitrógeno", que junto a las partículas es uno de los principales contaminantes a nivel local.

El investigador del CSIC también propuso la implantación de varias medidas para mejorar la calidad del aire, entre las que destacan, un transporte público más ecológico, eficiente y confortable, reducir el número de coches que pudiesen circular en determinadas áreas de algunas ciudades y promover una flota más eficiente de los vehículos que más se mueven en las grandes urbes, tales como los taxis.

Europa aprueba la nueva reducción de emisiones de los coches: así será

Relacionado

Europa aprueba la nueva reducción de emisiones de los coches: así será

El invento español revolucionario que reducirá la contaminación del tráfico

Relacionado

El invento español revolucionario que reducirá la contaminación del tráfico