Cuánto va a costar más llenar cada depósito del coche con el próximo nuevo impuesto al diésel

Si se confirman las previsiones del Gobierno, el próximo mes de abril podría entrar en vigor un nuevo impuesto al diésel para equiparar finalmente su precio al de la gasolina. Hay principio de acuerdo y te contamos cómo afectará al bolsillo de los conductores.

Cuánto va a costar más llenar cada depósito del coche con el próximo nuevo impuesto al diésel
Cuánto va a costar más llenar cada depósito del coche con el próximo nuevo impuesto al diésel

No te dejes engañar por la actualidad. A pesar de que las cifras mensuales de matriculaciones reflejan una continua caída de las ventas del coche diésel, que actualmente apenas representa un 23,64% del total de matriculaciones, y de que las normativas de emisiones pongan a esta tecnología continuamente en el foco, incluso anunciando desde la UE la prohibición de su venta para el año 2035, la realidad es que nuestro parque sigue completamente “dieselizado”. Hablamos, claro, del real, del que está día a día en circulación en nuestras calles.

Los datos de la DGT no engañan y la realidad es que hoy todavía el 60,3% de los vehículos que hay en circulación, es decir, más de 18,5 millones, usa diésel. Esa es la verdad del enorme impacto que entenderás va a tener en millones de conductores y de familias el próximo impuesto al diésel que el Gobierno tiene intención de aprobar durante las próximas semanas. Años después de incluir esta propuesta en un documento enviado a Bruselas para la negociación de los fondos de ayudas, parece que definitivamente esta tasa llegará al mercado.  

Pacto para equiparar ya el precio del litro del diésel al de la gasolina

Y es que, tal y como te avanzamos ayer, un pacto alcanzado en las últimas horas entre el PSOE, partido del Gobierno, y algunos de sus principales socios parlamentarios, como el PNV y Junts, habría acordado finalmente elevar fiscalmente el gasóleo en España, junto a otras reformas tributarias, como del IRPF, del IVA o una nueva tasa al tabaco. Había un compromiso con Bruselas para recibir el quinto pago de unos fondos por valor de 6.500 millones de euros y, aunque todavía hay dudas entre otros socios parlamentarios, como Bildu, ERC, Sumar o Podemos, el Gobierno espera poder sacar adelante esta negociación.

El Gobierno subirá el precio del diésel y la gasolina y creará un nuevo impuesto al uso del coche. Foto: Cordon Press.
El Gobierno pacta con algunos socios parlamentarios la subida del precio del diésel. Foto: Cordon Press.

Pero alejémonos ya de la política y vamos a la práctica. ¿Cómo nos afectará este nuevo impuesto al diésel a los conductores? Incluida en una enmienda, en realidad la medida no se trata de una nueva tasa al uso, sino de la eliminación real de la bonificación que históricamente ha tenido el gasóleo en España, para que se equipare finalmente su precio por litro al de la gasolina, dejando de ser más barato en los surtidores.

La subida será de entre 10 y 11 céntimos por litro: el depósito se encarecerá hasta 6 €

Hasta el momento, cada litro de diésel que se suministra en las gasolineras y estaciones de servicio viene gravado con un impuesto especial de 0,307 euros, mientras que el de la gasolina llega con un importe superior de 0,401 euros por litro. Si el Gobierno logra sacar adelante este nuevo texto ya pactado con algunos de sus socios parlamentarios, la realidad nos llevaría a equiparar prácticamente su precio al repostar, afectando notablemente a los consumidores de este tipo de combustible. Pero, ¿cuánto exactamente?

Aquí llegan las discrepancias, aunque son mínimas y tampoco nos impiden valorar el impacto que tendrá esta subida del precio del diésel en los conductores. Y es que, por un lado, el diario El País ha informado en las últimas horas de que el encarecimiento del gasóleo que prevé el Gobierno será de 11 céntimos de euro por litro, mientras que otros medios de comunicación, como La Voz de Galicia, aseguran que la subida no llegaría a los 10 céntimos, situándose en un valor de 0,094 euros más por cada litro de combustible.

Así será el nuevo impuesto al diésel ya acordado por el Gobierno y cuándo entrará en vigor
Con la nueva tasa, llenar el depósito de un coche medio diésel se encarecerá entre 5 y 6 euros.

Dependiendo así por tanto de una u otra subida, el encarecimiento del depósito de un coche será mayor o menor, pero tampoco en consecuencias desorbitadas. Siguiendo el modelo anunciado por El País, y teniendo en cuenta un coche medio diésel con depósito de 50 litros, cada repostaje completo representará hasta 6 euros más para el consumidor si se aprueba esta nueva tasa, mientras que analizando la otra subida menor anunciada, el encarecimiento sería de 5 euros, uno menos solo. En cualquier caso, se notará obviamente.

El gasóleo B no se verá afectado por la nueva fiscalidad al diésel

Esta subida del precio del combustible afectará eso sí al diésel convencional, el que consumimos la mayoría de conductores. Sin embargo, las mismas informaciones que confirman el pacto del Gobierno aseguran que la tasa no repercutirá en cambio en transportistas ni profesionales que emplean el gasóleo B, que no tendrá un incremento en su fiscalidad con el objetivo de “mantener la competitividad de los sectores intensivos en su consumo”.

El Gasóleo Profesional peligra en la UE
El Gasóleo B Profesional no se verá afectado por la subida de la fiscalidad.

Al mismo tiempo, el documento que se prepara también desde Hacienda prevé una rebaja posterior de 5 céntimos de euro por litro si en algún momento el diésel registra una subida como la experimentada con el inicio de la Guerra de Rusia en Ucrania, donde llegó a superar los dos euros por litro durante días. La medida parece que ya está en marcha y será difícil que el próximo impuesto al diésel se pare… aunque esto ya sucedió también en 2022 cuando parecía inevitable su aprobación.

 

Archivado en:

Un nuevo Impuesto al diésel sobrevuela ya en Europa para penalizar su uso frente al coche eléctrico

Relacionado

Un nuevo Impuesto al diésel sobrevuela ya en Europa para penalizar su uso frente al coche eléctrico

Dependiendo de dónde vivas, puedes pagar más de 100 € este año en multas e impuesto a tu coche

Relacionado

Dependiendo de dónde vivas, puedes pagar más de 100 € este año en multas e impuesto a tu coche