Cuánto dura la reserva de gasolina o diésel de un coche para evitar multas de hasta 200 €

No es la primera vez que te lo advertimos: no circules con la reserva del depósito de combustible de tu coche. Además de provocar averías, te arriesgas a una multa de 200 € si te quedas en carretera sin carburante.

Coche circulando en reserva.
Coche circulando en reserva.

Vacaciones, viaje largo, carretera aislada y, de repente, la reserva de combustible de tu coche se enciende. Y cunde la alarma y los nervios por el habitáculo. Seguro que alguna vez te has enfrentado a una situación semejante (yo sí, lo reconozco) y no es agradable, la verdad. Los kilómetros pasan más lentos y parece que no encuentras de repente gasolinera donde repostar. Ya sabes, Murphy siempre está con su ley al acecho.

Para evitar este verano una situación similar, lo mejor es que no apures nunca el depósito de gasolina o diésel de tu coche. De hecho, lo aconsejable es que lo mantengas siempre en la medida de lo posible como mínimo en un nivel medio del depósito. Apurarlo mucho y, sobre todo, estirar la reserva puede ocasionar consecuencias nefastas para tu coche.  ¿Por qué?

Posibles averías por conducir en reserva... y multa

En primer lugar, porque al escasear el combustible, es posible que salgan a la luz ya esas impurezas que se acumulan por norma general en el fondo del depósito. Así, el carburante que se bombea hacia los inyectores puede hacer circular ya sedimentos que se quedarán recogidos en el filtro de combustible. De esta manera, puedes contribuir sin querer a que el filtro se colapse y a reducir su vida útil, incluso afectando definitivamente a los inyectores: te arriesgas a averías de hasta 500 euros, especialmente en los coches diésel.

Indicador de reserva en un coche
Indicador de reserva en un coche

Además, si el diésel o la gasolina escasea, también puede ocurrir que el nivel de bombeo sea menor y se ocasionen pequeñas bolsas de aire que exijan más esfuerzo a la bomba de combustible, contribuyendo igualmente a su deterioro. No interesa en ningún caso pues circular con poco carburante en el depósito.

En segundo lugar, seguro que ya conoces también que quedarte sin combustible en carretera es motivo de sanción. En efecto, según estipula la normativa de tráfico, la multa asciende a 200 euros. Así que evita en la medida de lo posible llegar a ese extremo, porque además puede resultar muy peligroso en carretera.

Cuánto dura la reserva de un coche

Llegados así a este punto… ¿qué margen puedo tener si de repente en carretera se enciende la reserva de mi coche? Hace años, en AUTOPISTA ya hicimos una prueba de autonomía y detectamos grandes diferencias entre coches, con algunos incluso siendo capaces de estirar la reserva hasta superar ampliamente los 100 kilómetros. Pero no te fíes, no es lo normal.

Por norma, la reserva de cualquier vehículo diésel o gasolina permite circular a velocidades moderadas durante entre 50 y 120 kilómetros, según todos los estudios y dependiendo, claro, del tamaño del coche y de su depósito. En todo caso, lo mejor es que consultes el manual de tu vehículo y compruebes cuántos litros tiene de reserva tu coche. A partir de ahí, puedes echar cuentas y hacer un cálculo aproximado. Pero nunca, jamás, intentes apurarlo porque puedes encontrarte con alguna sorpresa muy desagradable.

Archivado en:

El precio de la gasolina ha caído un 7,7% en España en 2020.

Relacionado

Cuánto ha bajado el precio de la gasolina en cada país de Europa y cómo está en España